ir al contenido

Jorge Almirón renunció a la dirección del Boca Juniors tras derrota ante Fluminense

Tras la derrota de Boca Juniors en la Copa Libertadores, el entrenador Jorge Almirón confirmó su salida del club argentino

El director técnico Jorge Almirón de Boca reacciona, en un partido de la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y Fluminense en el estadio de Maracaná, en Rio de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda.

La derrota por 2-1 en la final de la Copa Libertadores ante el Fluminense el 4 de noviembre provocó la dimisión del entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón, una decisión anunciada a su regreso y al del equipo a Argentina.

La decisión de Almirón fue comunicada rápidamente al vicepresidente del club, Juan Román Riquelme. Boca Juniors espera ahora que Mariano Herrón, entrenador de la Reserva, tome las riendas del equipo para el inminente partido de la Copa de la Liga contra San Lorenzo.

Almirón, de 52 años de edad, ocupó el lugar del Negro Ibarra como entrenador de Boca Juniors. Durante su mandato, Boca alcanzó la fase final del torneo continental y las semifinales de la Copa Argentina. Sin embargo, no pudo afianzarse entre los aficionados. Su contrato, que finalizaba en diciembre, se enfrentaba a una incertidumbre que dependía del rendimiento futuro del club y de los resultados de las elecciones.

"El Club Atlético Boca Juniors comunica a socios, socias y simpatizantes que Jorge Almirón informó que él y su cuerpo técnico, con contrato vigente hasta fin de la temporada, habían tomado la decisión personal de no continuar como entrenadores", reza el comuniicado publicado el domingo 5 de noviembre.

Según reportes de TyC Sports, el descontento de algunos jugadores en los últimos minutos de la Copa Libertadores pudo influir en la renuncia del entrenador.

El futuro de Boca Juniors

De acuerdo con medios de comuncación localed, las próximas semanas son críticas para Boca Juniors, debido a que actualmente carece de una plaza asegurada en la Libertadores 2024. El club argentino está a seis puntos de los playoffs de la Copa de la Liga y a tres de la línea de clasificación para la Libertadores 2024, precariamente cerca de quedar fuera de la Sudamericana.

Dada esta situación, la semifinal de la Copa Argentina contra Estudiantes se convierte en un partido de alto riesgo. Una victoria no sólo aumentaría el palmarés de Boca Juniors, sino que también aliviaría la preocupación de perderse la competición internacional del año que viene.

La decisión de Almirón de dimitir podría ser un movimiento estratégico para eludir el escrutinio constante en medio de la inestabilidad de Boca Juniors. Su renuncia fue declarada durante una reunión con Riquelme en el campo de entrenamiento de Boca en Ezeiza. En respuesta al próximo partido contra San Lorenzo, Boca Juniors asignó rápidamente a Herrón como entrenador por el resto de 2023.

Los números de Almirón frente a Boca Juniors

La gestión de Almirón en Boca Juniors finalizó con 43 partidos, 17 victorias, 13 empates y 13 derrotas, por debajo del 50% de victorias.

Es la primera vez desde 2013 que un entrenador deja Boca Juniors sin ganar ningún título.

En cuanto a la futura dirigencia, los resultados de las elecciones determinarán en gran medida a los posibles sucesores. Varios profesionales están en la lista de candidatos de Riquelme, entre ellos José Pekerman, Eduardo Domínguez, Gabriel Milito, Fernando Gago, Martín Palermo y Gabriel Heinze. Mientras Boca Juniors lidia con el desvanecido sueño de la Copa Libertadores, surge el desafío de identificar un nuevo líder.

Te podría interesar leer:

Fluminense gana la Copa Libertadores tras vencer a Boca Juniors en tiempo extra

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público