ir al contenido

EEUU, Israel y Qatar discuten un alto al fuego de tres días en Gaza

El alto al fuego permitiría que ingrese más ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de los rehenes

alto al fuego en Gaza israel hamas alto fuego
Más de 600.000 personas se han desplazado desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

Estados Unidos, Israel y Qatar están en negociaciones para una pausa del fuego en Gaza por tres días.

Una fuente de “alto rango” familiarizada con las discusiones señaló que todavía hay esperanzas de un acuerdo. “Estamos en una etapa crítica de las negociaciones”, señaló la fuente, según reseña NBC News.

Estados Unidos está discutiendo con Israel y Qatar una propuesta para una pausa en los ataques en Gaza que permitirá la entrega de ayuda humanitaria, y la liberación de algunos rehenes que mantiene Hamás.

Qatar está actuando como intermediario

Qatar ha mantenido conversaciones con Hamás en las últimas semanas para una posible pausa al fuego en Gaza, sin embargo, no ha sido posible llegar a un acuerdo.

Los funcionarios israelíes señalaron que Hamás primero “debe liberar a los 240 rehenes” antes de aceptar un alto a los combates.

Hasta el momento, Israel no ha querido cesar el fuego en Gaza, aun cuando el mismo presidente Joe Biden ha pedido un alto al fuego por “razones humanitarias”.

Israel mantiene firme su postura, y asegura que no pretende pausar sus ataques sin antes tener seguridad de que Hamás liberará a los rehenes.

Qué permitiría un alto al fuego en Gaza

Una pausa al fuego por tres días no solo permitirá la liberación de algunos rehenes, sino también la llegada de más ayuda humanitaria a los civiles heridos en Gaza y a los hospitales de la ciudad que están en una situación crítica.

De acuerdo a un diplomático, citado por NBC, el alto al fuego también permitirá la liberación de un pequeño grupo de rehenes, entre 10 a 15 personas, lo que luego permitiría a Hamás recopilar detalles de las identidades y ubicaciones de todos los rehenes para asegurar la liberación de otros.

Un diplomático árabe señaló que la semana pasada el ala militar de Hamás “aceptó los términos” de una posible pausa humanitaria, pero, Israel rechazó la propuesta.

Un alto funcionario de la administración Biden habló para NBC News y dijo que "seguimos hablando con los israelíes sobre pausas humanitarias. Para sacar a la mayor parte de los rehenes, se necesitará más de una" pausa "y más de un par de horas”.

Hamás ha rechazado las solicitudes del Comité Internacional de la Cruz Roja para visitar a los rehenes.

Las víctimas de la guerra

El 7 de octubre, el grupo terrorista Hamás violentó la frontera y atacó el sur de Israel, asesinando a más de 1.200 personas. Uno de los ataques más mortales que ha tenido Israel desde el Holocausto.

Desde ese día, comenzó el conflicto armado entre Israel y Hamás en Gaza. Gran parte de la ciudad ha quedado completamente devastada.

Según el Ministerio de Salud de Palestina, más de 10.000 civiles han muerto en Gaza desde que comenzaron los ataques israelíes. De este número, más de 1.000 son niños, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Puedes leer:

Secretario de Estado de EEUU: “Israel no puede ocupar Gaza”

Human Right Watch pidió investigar presunto ataque israelí contra una ambulancia en Gaza

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público