En una reciente conferencia de prensa celebrada en Tokio, el Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken afirmó que la reocupación de Gaza por parte de Israel no facilitaría una "paz sostenible".
Blinken subrayó que el desplazamiento forzoso de los ciudadanos de Gaza o cualquier reducción de su territorio sólo avivarían las llamas de la tensión.
Además, durante su visita a Tokio para una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo de los Siete (G7), afirmó: "La única forma de lograr una paz sostenible es a través del no desplazamiento de los palestinos en Gaza, la no reocupación de la Franja, el bloqueo o la reducción del territorio".
La declaración de Blinken se produjo tras la petición de los ministros de Asuntos Exteriores del G7 de una pausa humanitaria en Gaza. El objetivo es establecer un corredor sin obstáculos para la entrega inmediata de ayuda y mitigar la escalada y expansión del conflicto entre Israel y Palestina.
"Hemos sido muy claros desde el día 1: Gaza no puede estar gobernada por Hamás, Israel no puede ocupar Gaza y no se pueden producir desplazamientos de palestinos", articuló Blinken. Destacó la solidaridad dentro del G7, elogiando el papel de Japón, actual presidente del grupo, por sus contribuciones a la pacificación de las tensiones en Oriente Próximo y la canalización de la ayuda humanitaria a Gaza.

Sin embargo, persistieron las dudas sobre la capacidad de los miembros del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) para mantener esta solidaridad en su discurso sobre el conflicto. Esto, teniendo en cuenta sus diferentes puntos de vista sobre cuestiones como los derechos de autodefensa de Israel o el aumento de las víctimas civiles en Gaza, según reportes internacionales.
En cuanto a la invasión rusa de Ucrania, Blinken aseguró que el país podía contar con su apoyo. Se comprometió a seguir trabajando por la restauración del territorio ucraniano, a estimular su recuperación económica y sus oportunidades, y a respaldar su trayectoria hacia la adhesión a la Unión Europea.
Te podría interesar leer: