El Vaticano emitió una declaración histórica que acoge a las personas transgénero al permitirles recibir el sacramento del bautismo.
El bautismo es un sacramento fundamental en la Iglesia Católica. A través del bautismo, una persona se convierte en miembro de la comunidad católica y recibe la gracia divina.
Ahora, este sacramento está disponible para las personas transgénero, lo que les permite expresar y celebrar su fe sin restricciones.
Esta noticia fue recibida con entusiasmo y celebración en la comunidad LGBTQ+ y ha generado un impacto significativo en todo el mundo.
Un mensaje de inclusión y respeto con el bautismo transgénero
En un comunicado emitido el miércoles, el Vaticano dejó en claro que todas las personas, sin importar su identidad de género, son amadas y aceptadas por Dios.
Reconocieron que las personas transgénero también tienen derecho a recibir el bautismo y a participar plenamente en la vida de la Iglesia.
Esta declaración del Vaticano representa un paso importante hacia la inclusión y el respeto hacia las personas transgénero. Reconoce su dignidad y les brinda la oportunidad de ser plenamente parte de la comunidad católica.
La Iglesia Católica en busca de equilibrio
En relación a la elección de padrinos, el comunicado del Vaticano especificó que aquellos que busquen ser padrinos deben vivir de acuerdo con los principios de la Iglesia Católica.
NBC News reseñó que esto ha generado cierta controversia, ya que algunos argumentan que esto podría excluir a personas LGBTQ+ y personas transgénero de ser padrinos.
El Vaticano concluyó su declaración reiterando su compromiso con el amor, el respeto y la inclusión. Se enfatizó que todas las personas, sin importar su identidad de género, deben ser tratadas con dignidad y compasión.
La declaración del Vaticano ha generado opiniones diversas en la comunidad católica y más allá. Este debate continuará mientras la Iglesia Católica busca encontrar un equilibrio entre sus enseñanzas y la inclusión de personas transgénero.
Lee también: