ir al contenido

Padre de Luis Díaz ya fue liberado

El padre de Luis Díaz ha sido liberado tras pasar 13 días en cautiverio en manos del ELN desde el pasado 28 de octubre en Barrancas, Colombia

Padre de Luis Díaz ya fue liberado
Foto: Conferencia Episcopal de Colombia @episcopadocol en X.com

En medio de un proceso de mediación ha sido liberado el padre de Luis Díaz este jueves 9 de noviembre. Esto luego de pasar 13 días en cautiverio tras ser secuestrado con su pareja el pasado 28 de octubre en Barrancas, Colombia.

De acuerdo con una publicación en redes sociales de la Conferencia Episcopal de Colombia, se dieron a conocer las primeras imágenes de la liberación. Junto al padre de Luis Díaz se encuentran monseñor Francisco Ceballos, obispo de Riohacha y monseñor Héctor Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado. Los representantes de la iglesia conformaron la comisión humanitaria encargada de facilitar su liberación.

Delegación de Paz del Gobierno de Colombia al ELN

Tras el hecho la Delegación de Paz indicó que el secuestro del padre de Luis Díaz es un hecho crítico. Y pese a las acciones que pusieron en duda los diálogos, la delegación mantiene su posición de diálogo. Por lo que exige la liberación de todas las personas secuestradas por este grupo al margen de la ley, tal como lo indicaron en un comunicado.

“El proceso actual del ELN ha avanzado como ningún otro hasta hoy. No obstante, nuestra delegación considera que el secuestro de Luis Manuel Díaz ha sumido nuestro diálogo en una situación crítica y, por ello, ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro, como lo hemos solicitado desde el comienzo de los diálogos. Nuestra delegación exige desde ya, y exigirá́ en la próxima reunión con la delegación del ELN, que cada una de las personas que esta organización tiene en cautiverio sea liberada en condiciones de seguridad y dignidad de manera inmediata”, se lee en el comunicado.

Indicaron que el ELN ha justificado este método argumentando que es parte de su financiación. Por lo que consideran insostenible argumentar, que comerciar con seres humanos es licito, aun bajo las condiciones de un conflicto armado.

“Consideramos que cualquier discusión sobre mecanismos de financiación a esta organización arma solo podrá hacerse una vez que se aclaren los términos de su proceso de incorporación política en el escenario del fin del conflicto, tema que también debe ser abordado en la próxima reunión”, finaliza el comunicado.

Puede leer:  Piden anular candidatura de Nayib Bukele a la reelección como presidente de El Salvador

Últimas Noticias