Si sólo tienes unos segundos, lee estas líneas sobre la fibromialgia:
- Circula en Facebook una publicación que afirma que la fibromialgia (dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga y de problemas de estado de ánimo, de sueño y de memoria) se puede “revertir” de “forma sencilla y rápida”, pero no es así.
- El Colegio Americano de Reumatología, la Clínica Mayo y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel coinciden en que la calidad de vida de las personas con esta enfermedad depende de medicamentos, terapias y cambios en sus hábitos de vida.
- Además, el video que circula no se refiere a la fibromialgia, como aseguran, sino a la artritis que es una enfermedad distinta y que tampoco se puede revertir, hasta ahora.Por: Dayimar Ayala Altuve, elDetector, medio aliado de Factchequeado
Por: Dayimar Ayala Altuve, elDetector, medio aliado de Factchequeado
Circula en Facebook una publicación que afirma que la fibromialgia (dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga y de problemas de estado de ánimo, de sueño y de memoria) se puede “revertir” de “forma sencilla y rápida”, pero no es así. La fibromialgia no se puede curar. Sin embargo, quienes la padecen pueden controlarla con algunos medicamentos, terapias y cambios en sus hábitos de vida.
Comprobamos la falsedad con informaciones del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS, por sus siglas en inglés), del Colegio Americano de Reumatología, de la Clínica Mayo y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), así como mediante una búsqueda con palabras clave en Google en inglés y español.
“Doctor, ¿qué es la fibromialgia? Descubre en este vídeo a continuación el compuesto natural que revierte la fibromialgia de forma sencilla y rápida”, se lee en la descripción de la publicación en Facebook que para el 6 de noviembre de 2023 contaba con más de 116,000 visualizaciones y de 1,500 “me gusta”. Pero esto es falso porque la fibromialgia no se puede revertir. “No existe una cura para la fibromialgia”, como afirma tanto el NIAMS en su página web como la Clínica Mayo, pues solamente se pueden mejorar los síntomas a través de tratamientos que incluyen medicamentos, terapias, ejercicios físicos y relajación.
El Colegio Americano de Reumatología también confirma que “actualmente no hay cura para la fibromialgia. Los medicamentos, el ejercicio físico y la terapia pueden ayudar”.
“Con la fibromialgia, los cambios en el estilo de vida y el cuidado a uno mismo son críticos para mejorar la calidad de vida”, se asegura en una nota titulada “Cinco maneras de controlar la fibromialgia” en la revista MedLine Plus, una publicación avalada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). “Al igual que con otros problemas crónicos, como la diabetes o el asma, el paciente debe asumir un papel activo para controlar los síntomas haciendo cambios en su estilo de vida”, agrega.
En ese artículo, que destaca la importancia de comprender que “no hay ninguna pastilla mágica” para la fibromialgia, se cita al doctor Daniel Clauw, de la Universidad de Michigan, quien afirma que “para el dolor crónico no hay ninguna solución fácil”.
Con una búsqueda de palabras clave en Google, en español e inglés, comprobamos que no hay registro de compuestos naturales que ayuden a revertir la fibromialgia. Apenas páginas webs de información general, sin la debida autoridad médica, consideran que alimentos o hierbas pueden aliviar la fibromialgia, pero no mencionan la reversión como tal.
“La FDA ha aprobado tres medicamentos para la fibromialgia: duloxetina (Cymbalta) y milnacipran (Savella), que ajustan las sustancias químicas del cerebro para aliviar el dolor generalizado, y pregabalina (Lyrica), que bloquea las células nerviosas hiperactivas implicadas en el dolor”, se lee en la página web del Colegio Americano de Reumatología, que menciona que hay otras medicinas como ciertos antidepresivos utilizados también para aliviar los síntomas.
Acá se puede consultar la lista de tratamientos aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, en inglés).
El video que circula no tiene que ver con la fibromialgia
La publicación desinformante en Facebook incluye un video sobre la artrosis (enfermedad degenerativa de las articulaciones), que no es la misma enfermedad que la fibromialgia. La grabación ni habla de la fibromialgia ni explica cuál sería el supuesto compuesto natural para curarla. Además, en el post aparece un botón de “más información”, pero al hacer clic el enlace dirige a una página que no carga.
La fibromialgia y la artrosis son, de acuerdo con los CDC, tipos diferentes de artritis. La fibromialgia produce dolor musculoesquelético generalizado, mientras que la artrosis, también conocida como osteoartritis o artritis de desgaste, afecta las articulaciones y es la forma más común de artritis.
Una de las coincidencias entre la fibromialgia y la artrosis es que no se pueden, por lo pronto, revertir. De hecho, la artritis en general, según afirman los CDC, no tiene cura. Mientras que los síntomas de la fibromialgia se dan por períodos más extensos y el dolor se siente en todo el cuerpo, los de la osteoartritis ocurren durante lapsos más breves y en zonas localizadas, según se señala en la página web de la Fundación Artritis.
Conclusión
Es falso que la fibromialgia (dolor musculoesquelético generalizado) se puede revertir de “forma rápida y sencilla con un componente natural”, como afirma una publicación en Facebook.
Este padecimiento no tiene en la actualidad cura, según confirman el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel, el Colegio Americano de Reumatología y la Clínica Mayo. Las personas que padecen fibromialgia pueden controlar y mejorar sus síntomas con medicamentos, terapias y ejercicios físicos.
Además, el contenido falso que circula en redes incluye un video sobre la artrosis (también llamada osteoartritis), que es una enfermedad degenerativa distinta a la fibromialgia. Aunque ambas son un tipo de artritis, la primera afecta las articulaciones y la segunda produce un dolor musculoesquelético generalizado.
Este artículo ha sido publicado en Factchequeado gracias a nuestra alianza con elDetector. Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.
Te podría interesar leer:
Síndrome CKM: la amenaza sanitaria que vincula obesidad, diabetes y enfermedad renal