ir al contenido

Acusan a Meta de ignorar el impacto de Instagram en la salud mental de los usuarios

Una demanda presentada en Massachusetts resaltó que los filtros de Instagram contribuyen a problemas de salud mental en los adolescentes

Foto: Archivo

Mark Zuckerberg, CEO de la gigante tecnológica Meta, estaría desestimando las iniciativas corporativas diseñadas para fomentar la salud mental entre los adolescentes en Facebook e Instagram.

La demanda, presentada inicialmente por Massachusetts ante un tribunal estatal, sugiere que hubo casos en los que Zuckerberg ignoró a altos ejecutivos, entre ellos el consejero delegado de Instagram, Adam Mosseri, y el presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg. Ambos ejecutivos habían pedido a Zuckerberg que protegiera la salud mental de los más de 30 millones de adolescentes que utilizan activamente Instagram en Estados Unidos.

Estas revelaciones ponen de manifiesto la considerable influencia que ejerce Zuckerberg en las decisiones de Meta, que podrían afectar a miles de millones de usuarios en todo el mundo. También arrojan luz sobre los conflictos intermitentes entre Zuckerberg y otros responsables de Meta que defienden un mayor bienestar de los usuarios.

En 2019, Zuckerberg rechazó una propuesta para desactivar los llamados "filtros de belleza" de Instagram, de acuerdo con un reporte publicado por ABC News el jueves 9 de noviembre.

Mark Zuckerberg Facebook
Mark Zuckerberg Facebook

Filtros de Instagram impactan en la autoestima del usuario, principalmente en las mujeres

Esta característica digital de Instagram, que alteran la apariencia de los usuarios cuando usan filtros, contribuyen supuestamente a problemas de salud mental entre los adolescentes al promover estándares de imagen corporal poco realistas, según la versión no redactada de la demanda presentada por los funcionarios de Massachusetts.

Incluso con el amplio respaldo a la propuesta por parte de Mosseri, la jefa de políticas de Instagram, Karina Newton, el director de Facebook, Fidji Simo y la vicepresidenta de diseño de productos de Meta, Margaret Gould Stewart, Zuckerberg la desestimó.

De acuerdo con reportes locales, el CEO de Meta justificó su decisión afirmando que existía una "demanda" de filtros y que no había visto ningún "dato" que sugiriera que fueran perjudiciales.

Según la demanda, tras el veto de Zuckerberg, se permitió que los filtros permanecieran. Stewart expresó más tarde a Zuckerberg su preocupación por la posible reacción violenta que su decisión podría suscitar.

Imagen referencial. Instagram. Foto: Pixabay.es.

La respuesta de Meta

En respuesta a estas comunicaciones desveladas, el portavoz de Meta, Andy Stone, subrayó que los filtros de imagen son una característica estándar de la industria.

Afirmó además que Meta proporciona un conjunto de 30 herramientas para ayudar a los adolescentes y a sus familias, incluidos los límites de tiempo de pantalla y la opción de eliminar los recuentos de "me gusta" de las publicaciones.

En agosto de 2021, un año después de la decisión sobre el filtro de belleza, Clegg instó a Zuckerberg a invertir más en el bienestar general dentro de la empresa, haciendo referencia a las sugerencias del personal para abordar los problemas de adicción, autolesiones y acoso escolar. Sin embargo, la directora financiera de Meta, Susan Li, supuestamente respondió en nombre de Zuckerberg, afirmando que los recursos eran muy limitados para cumplir la petición.

Meta ha sido demandada en diversas ocasiones por polémicas en las difusiones de contenidos. Foto: iStock.

La demanda sugiere que la reserva de Zuckerberg a invertir más en bienestar denota su estilo de gestión basado en los datos. Arturo Béjar, antiguo director de ingeniería de Facebook y denunciante de irregularidades, insinuó que el criterio de Zuckerberg para tomar medidas serias es excesivamente alto, por lo que resulta casi imposible de satisfacer.

A pesar de estas críticas, Stone reiteró que Meta cuenta con un equipo central dedicado a supervisar los esfuerzos de bienestar de los jóvenes en toda la empresa, y que ha desarrollado una tecnología y unos equipos capaces de aplicar las mejoras de forma eficaz.

Las acusaciones reveladas en la demanda han provocado la reacción de los defensores de la tecnología, que censuran la aparente falta de interés de Zuckerberg por garantizar la privacidad o la seguridad. Argumentan que incluso los altos ejecutivos de Meta se encontraron en ocasiones con los mismos obstáculos que preocupaban a los empleados de menor nivel.

Te podría interesar leer:

Exjecutivos de Apple desarrollan pin con IA que permite grabar audio y video