inmigrantes frontera sur EEUU
El anuncio de las deportaciones directas a Venezuela habrían disminuido la llegada de inmigrantes venezolanos. Foto: (Go Nakamura/The New York Times)
COMPARTE

La Patrulla Fronteriza contabilizó 188.000 inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos en octubre, una caída del 14% en comparación a septiembre. 

“Seguimos mejorando nuestra seguridad fronteriza y nos mantenemos alerta”, afirmó Troy A. Miller, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). 

En septiembre, la CBP contabilizó más de 218.000 llegadas de inmigrantes, un récord para la administración del presidente Joe Biden. 

Una disminución de inmigrantes venezolanos en la frontera sur de EEUU

El comisionado de la CBP señaló que la caída de los encuentros con inmigrantes se debe a la reanudación de deportaciones directas a Venezuela, y a las consecuencias para las personas que cruzan la frontera de Estados Unidos de manera ilegal. 

“La CBP vio una disminución del 65%  en los encuentros de venezolanos en la frontera suroeste en la segunda quincena de octubre, en comparación con la segunda quincena de septiembre”, detalló Miller.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha deportado a más de 355.000 personas desde mayo de 2023 hasta el 31 de octubre. 

De esa cifra, alrededor de 54.000 eran miembros de unidades familiares, según datos de la CBP. 

“En octubre, la CBP también experimentó una disminución general del 14% en los puertos de entrada, así como una disminución general de unidades familiares”, explicó Miller.

Tucson, en Arizona, fue el área de la frontera con más llegadas de inmigrantes 

De acuerdo a datos de la CBP, la región de Tucson, en Arizona, fue el área con más llegada de inmigrantes en octubre, con un total de 55.000. 

La región fronteriza, Del Río, en Texas, ocupó el segundo lugar con más llegadas de inmigrantes en octubre, con 38.000. 

Miller también habló de las incautaciones de droga en lo cruces fronterizos que trasladan las mafias mexicanas a la frontera para ingresarla a Estados Unidos.

“Las incautaciones de narcóticos realizadas por la CBP en octubre resaltan nuestro trabajo en primera línea en la lucha contra el fentanilo y otras sustancias peligrosas que ingresan a los Estados Unidos, pero necesitamos más recursos para sostener e incrementar estos esfuerzos”, señaló.

Agregó que la solicitud de presupuesto suplementario del Presidente Biden “es fundamental para financiar la primera línea y proporcionaría personal, recursos y tecnología”, necesarios para perseguir a las organizaciones criminales, mejorar la seguridad fronteriza.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación