Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proclamaron que Hamás, la facción extremista en Palestina, ya no tiene el control de la Franja de Gaza. Esto se produce cuando se cumple un mes del conflicto desencadenado por los agresivos ataques de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre.
Las FDI, llevando a cabo una operación terrestre, consiguieron hacerse con el control del edificio del Parlamento de Hamás. El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, presentó la situación en los canales de televisión locales, afirmando que "el control de Hamás en Gaza ha terminado" y que "los terroristas se están retirando hacia el sur".
Gallant aseguró que los extremistas, responsables de la masacre del 7 de octubre de más de 1.200 judíos y de la actual situación de rehenes que afecta a más de 240 personas, ya no gobiernan la ciudad de Gaza debido a la acción militar israelí.

Mientras las FDI persisten en su avance terrestre y en sus ataques aéreos contra Hamás, Gallant declaró que "ninguna fuerza de Hamás puede detener" a las FDI, y añadió que las tropas israelíes "avanzan en todos los frentes".
Este lunes circuló una foto de soldados de las FDI de la Brigada Golani en la que se les veía izando una bandera israelí en el interior del edificio del Parlamento de Hamás en Gaza. Esta imagen se difundió poco después de las declaraciones de Gallant, en las que mencionó que "los civiles están saqueando las bases de Hamás". Y señaló: "Han perdido la fe en el gobierno".
Las FDI confirmaron el reciente cese de cinco altos mandos de Hamás, llamados Yakub Ashur, Mohammed Jamis Dababash, Tahsin Muslem, Jihad Azem y Munir Hareb.
Cada semana se intensifican las acciones de Israel contra Hamás en Gaza. Las FDI revelaron que han demolido cientos de plataformas de lanzamiento de misiles antitanque y 300 entradas de túneles terroristas tras más de 4.300 ataques.
Los organismos de defensa israelíes revelaron que antes del 7 de octubre, Hamás tenía aproximadamente 30.000 terroristas en Gaza, distribuidos entre cinco brigadas regionales, 24 batallones y unas 140 compañías. Hoy, tras poco más de un mes de conflicto armado, estos batallones extremistas han recibido "golpes importantes" y tienen dificultades para coordinar sus ataques debido a las cuantiosas pérdidas.

En este estado de sitio, los terroristas supuestamente están utilizando a la población civil que queda en el norte de Gaza como escudos humanos, una acusación formulada por la Unión Europea (UE) este lunes. Las 27 naciones del bloque continental condenaron unánimemente a Hamás por utilizar hospitales y civiles como "escudos humanos".
El Ejército israelí informó de un asalto a sus tropas en Gaza "por parte de un grupo terrorista camuflado entre una multitud de civiles a la entrada de un hospital". Según las FDI, los terroristas atacaron desde el hospital Ad Quds utilizando armas de fuego y lanzacohetes.
Un portavoz del Ejército declaró que este incidente "es otro ejemplo del continuo uso indebido por parte de Hamás de las estructuras civiles, incluidos los hospitales, para lanzar ataques."
Mientras Israel continúa con su misión de debilitar a Hamás, el primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó el domingo que su gobierno está haciendo "todo lo que está en su mano" para liberar a los más de 200 rehenes que aún mantiene en su poder la facción terrorista. Incluso insinuó un posible acuerdo, declarando: "Podría haberlo, pero cuanto más me calle al respecto, mayores serán las posibilidades de que se haga realidad.
Te podría interesar leer:
ONU: casi todos los hospitales del norte de Gaza están fuera de servicio