Un hombre llora sobre el cadáver de su hijo en el hospital de Al-Shifa, tras un ataque aéreo israelí sobre Gaza, en una imagen del 6 de noviembre. EFE/ Mohammed Saber
COMPARTE

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU reveló recientemente que, en medio de la escalada del conflicto, sólo queda un hospital operativo en la densa red sanitaria del norte de Gaza. Esta situación se debe a una escasez crítica de recursos básicos, intensificada por los persistentes bombardeos y enfrentamientos.

El Hospital Al Ahli, principal centro de salud de Gaza, es el único centro sanitario en funcionamiento del norte de la Franja y atiende actualmente a 500 pacientes. Pese a las dificultades, sigue aceptando más pacientes, persistiendo en su misión en circunstancias severas, afirmó el organismo.

La actual crisis sanitaria en la ciudad de Gaza y el norte de Gaza se deriva de la aguda escasez de electricidad, suministros médicos y productos de primera necesidad como alimentos y agua. Junto con la amenaza constante de bombardeos, estos hospitales se enfrentan a un panorama desalentador. La situación se complica aún más por la guerra en curso entre Israel y el grupo islamista Hamás.

Bombardeo israelí en la Franja de Gaza. EFE/EPA/ABIR SULTAN.

Hospital Al Shifa sin recursos

El informe de la ONU destaco las condiciones especialmente calamitosas del hospital Al Shifa, el principal centro médico de Gaza. Los recientes bombardeos israelíes y los enfrentamientos armados han situado a Al Shifa en el epicentro del conflicto. En los dos últimos días, el hospital ha sido testigo de cómo 32 pacientes y tres bebés prematuros murieron en condiciones extremas y a la falta de electricidad.

Hasta el lunes 13 de noviembre, el hospital albergaba entre 600 y 650 pacientes, junto a entre 200 y 250 miembros del personal y 1.500 desplazados internos. Además, 36 neonatos en incubadoras y pacientes que necesitan tratamientos de diálisis se enfrentan a riesgos vitales inmediatos.

La directiva del ejército israelí ordenó evacuar los hospitales del norte de Gaza. Los hospitales del sur, ya sobrecargados, son incapaces de absorber la afluencia de pacientes evacuados, explicó la ONU.

Civiles palestinos se refugian de los bombardeos israelíes en las inmediaciones del hospital Al Quds de Gaza. EFE/EPA/MOHAMMED SABER.

El informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios también arrojó luz sobre los continuos esfuerzos de Israel por coaccionar a los residentes del norte de Gaza para que emigren hacia el sur.

Sólo en la última semana, aproximadamente 200.000 personas han accedido, lo que eleva el número total de desplazados internos en Gaza por encima de la marca de 1,7 millones.

Te podría interesar leer:

Cuba y EEUU celebrarán una nueva ronda migratoria: los detalles

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación