Numerosas personas pertenecientes a la comunidad LGBT llevaron a cabo emotivos actos con el fin de rendir tributo y demandar justicia en distintas localidades de México, con motivo del fallecimiento de Jesús Ociel Baena, conocido como “le magistrade” y reconocido como el primer jurista de género no binario en el país.
El suceso ocurrió el pasado lunes cuando fue hallado muerto en su residencia en el estado central de Aguascalientes, donde Baena había denunciado previamente amenazas de muerte.
Ciudades como Puebla, Querétaro y Monterrey fueron escenario de manifestaciones, donde los participantes instaron a las autoridades a esclarecer lo ocurrido en torno a la muerte de Ociel Baena.

En la Ciudad de México, alrededor de mil personas se congregaron, expresando consignas como “¡Crimen pasional es mentira nacional!”, desafiando la idea de que la muerte de Baena y su pareja, que también fue encontrada sin vida, pudiera deberse a un tercero ajeno al lugar.
¿Quién era Jesús Ociel Baena?
Baena, originario de Saltillo, Coahuila, se destacó al convertirse el 1 de octubre en la primera persona de género no binario en ocupar un cargo de magistratura en un tribunal electoral mexicano.
Este logro lo posicionó como pionero en México y América Latina. La protesta en la capital mexicana se transformó en un sentido homenaje, donde los participantes, con velas, flores, pancartas y lágrimas, destacaron su papel pionero que allanó el camino para muchas personas.
El secretario de Seguridad Pública Estatal de Aguascalientes, Manuel Alonso García, y el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, dieron una conferencia de prensa sin preguntas de periodistas, en la cual informaron que no se encontró evidencia de una tercera persona en la vivienda de Baena.
Según explicaron, se hallaron navajas de afeitar que podrían haber sido utilizadas por Baena y su pareja para causarse mutuamente las heridas fatales.

No obstante, el fiscal estatal advirtió que aún no se pueden sacar conclusiones y que es necesario esperar los resultados de las respectivas necropsias para determinar las causas de la muerte.
A lo largo del día, las redes sociales se inundaron primero con la noticia del fallecimiento y posteriormente con la polémica y los ataques dirigidos hacia el jurista.
El 17 de mayo pasado, Baena se convirtió en la primera persona en México en recibir un pasaporte con su identidad de género no binario.
Su carrera estuvo marcada por su esfuerzo por involucrar a la comunidad LGBTI en la política en México, el segundo país con más crímenes de odio en América Latina, registrando 305 hechos violentos entre 2019 y 2022, incluyendo asesinatos y desapariciones, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBTI+ en México.
Te podría interesar leer: