ir al contenido

¿Por qué persisten los temblores en Islandia?

Especialistas ambientales explican a qué se deben los constantes temblores en la ciudad de Grindavík y que tiene en alerta a sus residentes

La actividad volcánica en Islandia se manifiesta de múltiples formas: campos de lava y volcanes nevados en la costa sur. EFE/JL Fdez-Checa

Desde que el reloj marcó la medianoche, más de 300 temblores han sacudido el corazón de Grindavík, una pintoresca ciudad del suroeste de Islandia, lo que indica un aumento de la actividad sísmica.

Estos temblores, resultado directo de la intrusión de magma, van acompañados de un repunte de los niveles de dióxido de azufre (SO2), una señal reveladora de la proximidad del magma a la superficie terrestre.

Se denomina magma cuando la masa de rocas fundidas se encuentra en el interior de la Tierra y no ha salido a la superficie.

RUV, la radiotelevisión pública islandesa, publicó el miércoles 15 de noviembre un informe que indicó que dos incidentes sísmicos registrados después de medianoche superaron una magnitud de 2. Aunque esta actividad sísmica se hace eco de los acontecimientos de las últimas 24 horas, los temblores son notablemente más leves en comparación con las sacudidas sentidas el pasado viernes.

¿A qué se debe esta frecuencia de sismos en Islandia?

Residentes de la ciudad de Grindavík expresaron su temor por las inminentes evacuaciones ante los peligros de las constantes actividades sísmas que han afectado la zona. Especialistas ambientales opinaron al respecto.

“Sabemos que estamos en el comienzo de un gran evento tectónico que está liberando en la península la tensión tectónica acumulada durante los últimos 800 años”, aseguró el vulcanólogo de la Universidad de Islandia, Ármann Höskuldsson, al diario El País.

Especialistas en riesgos geofísicos y climáticos del University College explicaron a la revista Science Media Centre que los modelos que maneja sugieren que “el magma está subiendo a lo largo de una fractura de 15 kilómetros de largo y ahora está tan cerca de la superficie como a 800 metros o incluso menos”.

No obstante, ni los especialistas, ni la Oficina Meteorológica Islandesa (OMI) saben por cuándo ni dónde emergerá el magma, aunque la grieta que se viralizó en redes sociales podría ser una opción.

“La probabilidad de erupción volcánica en los próximos días es alta”, son los comunicados limitados que ha dado la OMI sobre el fenómeno.

Fumarolas y campos de lava en Islandia. EFE/JL Fdez-Checa

Ausencia de erupciones volcánicas

El informe también destacó la ausencia de erupciones volcánicas desde las 6:30 de la mañana, sin signos inmediatos de que se produzcan. Sin embargo, la fisura descubierta recientemente en Grindavík muestra signos de expansión y movimiento, un hecho que causa creciente preocupación.

Benedikt Ófeigsson, de la Oficina Meteorológica de Islandia, sugirió el martes 14 de noviembre que el magma bajo Grindavík podría estar cerca de la superficie, a unos 500 metros de profundidad. El meteorólogo respaldó esta afirmación refiriéndose al aumento de los niveles de SO2 en la atmósfera, un marcador de la proximidad del magma.

"El SO2 se escapa del magma sólo cuando está extremadamente cerca de la superficie, dentro del kilómetro superior", explicó Ófeigsson, informó RUV.

Islandia volcán
A pesar del descenso de la actividad sísmica en la región volcánica que se extiende desde Sundhnúkur hasta Grindavík, la OMI subrayó que la evaluación del peligro volcánico no ha cambiado. | Foto: captura de video de BBC / Youtube.

Anteriormente, la Oficina Meteorológica reveló que los modelos geofísicos del fin de semana implicaban que la intrusión de magma ascendía gradualmente, posiblemente hasta situarse a 800 metros por debajo de la superficie.

Este repunte del dióxido de azufre atmosférico llevó ayer a los responsables de Grindavík a ordenar una evacuación. Hicieron hincapié en que se trataba de una medida de seguridad proactiva, no de una acción de emergencia reactiva. Las decisiones sobre cuándo podrán regresar los habitantes a la ciudad siguen en deliberación.

Te podría interesar leer:

Islandia bajo alerta: esto es lo que sucederá si el volcán entra en erupción

Últimas Noticias

Cierran Sligo Creek Parkway por Obras de la Purple Line

Cierran Sligo Creek Parkway por Obras de la Purple Line

El cierre de Sligo Creek Parkway por dos meses para las obras de la Purple Line ha afectado gravemente a los comercios locales. La frustración crece entre residentes y dueños de tiendas mientras esperan la finalización del proyecto en 2027.

Miembros Público