Si vives en pareja, seguramente dormir en una cama diferente te parezca una locura o una idea descabellada. Con los años se instaló culturalmente la creencia de que las personas que se aman duermen juntas. De hecho, dormir “separado” está asociado a la idea de que algo va mal en la relación. Esto está empezando a cambiar, y cada vez son más las parejas que deciden dormir en camas separadas, lo que llaman el “divorcio de dormitorio”.
Se denomina “sleep divorce" y, según diferentes estudios y especialistas, es un planteamiento que se está dando con mayor frecuencia entre las parejas que quieren dormir mejor.
Pasar la noche juntos es una práctica casi automática, pero decidir dormir en camas diferentes tiene más beneficios de los que piensas para tu relación.
Hablan los expertos sobre el "divorcio de dormitorio"
Una de cada cuatro parejas duerme en camas separadas, mientras que una de cada diez lo hacen en distintas habitaciones, según informa a CuídatePlus Iván Eguzquiza, psicólogo especialista en sueño del Instituto del Sueño de Madrid.
“Desde el punto de vista fisiológico, debido a los ruidos, movimientos corporales o necesidades de temperatura diferentes de nuestra pareja, está comprobado que se duerme peor en pareja”, explica este experto y prosigue: “Por tanto, si dormimos juntos en pareja es debido más a razones emocionales que fisiológicas”, dijo Eguzquiza.
Si dormir separados contribuye a la calidad del sueño, ¿para una pareja es saludable a nivel emocional dormir en camas separadas o habitaciones distintas? Para Sonia García, psicóloga y sexóloga clínica, no existe una respuesta única, ya que dependerá siempre de cada pareja.
“Es cierto que cada vez parece que las personas priorizan más el descanso reparador que el compartir el tiempo de descanso por la noche con la pareja”, subraya esta experta.
En su experiencia, García suele recomendar a las parejas compartir la cama para crear un mayor vínculo, aunque insiste en que siempre hay que valorar cada situación particular.
Sobre cómo plantearle a una de las partes la posibilidad de dormir separados, García aconseja hacerlo siempre desde el respeto y la empatía, con cariño y tacto, explicando a la otra persona los motivos que nos llevan a querer dormir separados y escuchando las opiniones del otro.
“Es importante dejar claro que no se quiere abandonar a la pareja, sino que se considera que será beneficioso para ambos”, explica esta psicóloga y advierte: “Si se hace desde el chantaje emocional o el reproche, es probable que la cosa no acabe bien y que el conflicto esté servido”.
Anna Marie Boyd, psicoterapeuta profesional certificada de Houston, dice que pasar la noche en habitaciones separadas no tiene por qué generar una connotación negativa.
“La sociedad exige ciertas normas y se piensa en blanco y negro sobre las parejas que no duermen juntas”, explica Boyd. “Pero en realidad hay un área gris considerable y muchos otros factores”.
Más de la mitad de los adultos que empezaron a dormir por separado y mantuvieron esta costumbre dijeron haber mejorado la calidad del sueño, según una encuesta de enero del 2023 de SleepFoundation.org. Los encuestados también documentaron haber dormido 37 minutos más cada noche. “Él ronca demasiado fuerte. Ella gira y se mueve toda la noche”. Estas son solo dos de las causas de amanecer mal dormido y, como hay una relación estrecha entre el sueño y el estado de ánimo, se agravan las probabilidades de conflictos.
¿Qué dice la ciencia sobre dormir separados y el romance?
“No he encontrado investigaciones que sugieran que las parejas que duermen separadas para descansar mejor tienen una relación menos romántica”, explica Rajkumar Dasgupta, especialista en medicina pulmonar y del sueño, y representante de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño.
El interés de Dasgupta en este tema no se limita solo a la unión de la pareja. Los trastornos del sueño, como la apnea obstructiva del sueño, el insomnio y el síndrome de las piernas inquietas, no solo aumentan el riesgo de enfermedades y trastornos, como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, obesidad y demencia, sino que también impiden el sueño profundo necesario para la salud del cerebro y del sistema inmunitario, algo que afecta a ambos integrantes de la pareja.
Lee también:
Los adolescentes necesitan dormir más según la ciencia, ¿por qué las clases no empiezan más tarde?
¿Necesitas un psicólogo accesible en español en EEUU? Estos cobran hasta $25