ir al contenido

Japón pide a China retirar veto a sus productos del mar

Fumio Kishida le exigió a Xi Jinping retirar el veto a sus productos marinos, impuesto luego que Japón iniciara a vertir en el océano Pacífico el agua tratada de Fukushima

japon china
Fumio Kishida, primer ministro de Japón. | Foto: EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT.

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo este jueves 16 de noviembre que exigió al presidente chino, Xi Jinping, retirar la prohibición de importar productos marinos nipones impuesta por Pekín tras el vertido de aguas de la siniestrada central nuclear de Fukushima.

En su primera reunión en un año, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Kishida también expresó preocupación por la creciente actividad militar de China y su colaboración con Rusia.

Después de que Tokio empezara en agosto a vertir al océano Pacífico el agua tratada de Fukushima, China acusó a Japón de tratar el mar como una "cloaca" y prohibió la importación de todos sus productos de mar, un veto al que luego se sumó Rusia.

"Pedí de forma insistente una respuesta basada en evidencias científicas y el retiro inmediato de las restricciones sobre las importaciones de productos alimentarios japoneses", dijo Kishida sobre la reunión.

Japón insiste en que la descarga de agua es segura, una opinión respaldada por el organismo de control atómico de la ONU, la Agencia Internacional de Energía Atómica.

Japón preocupado por creciente actividad militar china

Kishida también expresó a Xi "serias preocupaciones sobre la creciente actividad militar de China cerca de Japón, incluida su colaboración con Rusia", dijo al terminar el encuentro en San Francisco.

"Al mismo tiempo, volví a enfatizar la extrema importancia de la paz y la estabilidad del estrecho de Taiwán para la comunidad internacional, incluido Japón", declaró Kishida a los canales de televisión japoneses.

Por su parte, la prensa estatal china señaló que Xi instó a su interlocutor a "gestionar adecuadamente" las diferencias entre ambos países.

Pekín y Tokio deben "seguir la tendencia de los tiempos, centrarse en intereses comunes y manejar adecuadamente las diferencias", comentó Xi jinping, según la estatal CCTV.

También instó a "comprometerse a construir una relación sinojaponesa que cumpla con los requisitos de la nueva era (...) coexistencia pacífica, amistad generacional, cooperación mutua y beneficiosa y el desarrollo común", afirmó Xi.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público