ir al contenido

Gobierno de Tailandia aprueba el matrimonio igualitario

Tailandia se convertirá en el tercer país de Asia, después de Taiwán y Nepal, en permitir el matrimonio igualitario.

Tailandia aprueba el matrimonio igualitario
Foto: Referencial / Unsplash Nick Karvounis

El Gobierno de Tailandia aprobó el martes 21 de noviembre una enmienda a su Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. De acuerdo a la medios internacionales, Karom Polpornklang, portavoz adjunto del gobierno, dijo que la enmienda al Código Civil y Comercial cambiará las palabras “hombre y mujer”. Así como “esposo y esposa” por “individuos” y “parejas matrimoniales” para que las parejas del mismo sexo puedan recibir los mismos derechos que las heterosexuales.

Por otra parte, la ley garantizará el derecho a formar una familia en una relación entre personas del mismo sexo, agregó el vocero. Y explicó que el próximo paso será una enmienda a la ley de pensiones para reconocer también a estas parejas.

Tailandia sería el tercer país asiático en aprobar el matrimonio igualitario

Entre tanto, el primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, dijo que se espera que el borrador de ley se proponga en el Parlamento el próximo 12 de diciembre. Si se convierte en ley tras la aprobación de la cámara y el respaldo del rey, Maha Vajiralongkorn, Tailandia se convertirá en el tercer país de Asia, después de Taiwán y Nepal, en permitir el matrimonio igualitario.

Aunque es famoso por ser un país cordial con el colectivo LGBTQ+, Tailandia no ha conseguido aprobar una ley de igualdad matrimonial. El año pasado, el Parlamento debatió varias enmiendas legales. Esto para permitir los enlaces igualitarios o las uniones civiles, que no garantizan a las parejas del mismo sexo los mismos derechos que a las parejas heterosexuales. Las iniciativas fracasaron en la legislatura del anterior gobierno según la publicación.

El nuevo ejecutivo, comandado por el partido Pheu Thai, que tomó posesión en agosto, reactivó los esfuerzos para aprobar una ley de igualdad matrimonial. La cual formaba parte de su programa electoral.

Puede leer: López Obrador dice que triunfo de Javier Milei es un autogol para Argentina

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público