Harrison Floyd, un acusado en el juicio electoral contra el expresidente Donald Trump en Georgia, podría enfrentar la cárcel por hacer comentarios “explosivos” en las redes sociales.
Fani Willis, fiscal de distrito del condado de Fulton, y los abogados de un acusado, se medirán en la corte para definir el futuro de Floyd, a quien podrían revocarle la fianza.
Floyd, un líder de Black Voices for Trump que fue acusado junto con el expresidente, podría ver revocada su libertad previa al juicio por publicaciones en las redes sociales que los fiscales han descrito como “un intento de obstruir la justicia al intimidar a futuros testigos”.
Harrison Floyd es el primero de los 19 acusados que enfrenta un gran riesgo de ser detenido y pisar la cárcel por publicaciones en redes sociales, que, según los fiscales, “violan las condiciones de libertad previa” al juicio que el mismo acusado aceptó.
El acusado enfrenta cargos federales por desarrollar una “empresa criminal” para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia, y beneficiar a Donald Trump.
Los comentarios de Floyd en las redes sociales
Este caso de Floyd pone en relieve la decisión de los jueces para emitir órdenes de silencio en los juicios contra Trump.
La moción de Willis apunta a múltiples publicaciones que Floyd hizo este mes a sus 26.000 seguidores en X, y en una entrevista en podcast.
Las publicaciones mencionan a testigos estatales conocidos, incluido el Secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, y Gabe Sterling, director de operaciones de la oficina del Secretario de Estado.
“Mira, la verdad es que @GaSecofState y @GabrielSterling son piezas de mierda con las que deberías estar enojado”, publicó Floyd el 7 de noviembre, usando un emoji de caca para reemplazar el insulto.
Black American Dems want the “Black Trump Guy” to tell on the “RACIST WHITE REPUBLICANS” …… but only if its President Trump? LoL
— Harrison Floyd 🇺🇸 (@hw_floyd) November 8, 2023
Look, the truth is that @GaSecofState & @GabrielSterling are the pieces of💩 you should be mad at.
Make Elections Fair Again 👍🏾#fraud #fulton https://t.co/CYqcD6Jm79
Floyd también hizo varias publicaciones sobre Ruby Freeman, trabajadora electoral del condado de Fulton, quien está directamente vinculada a los cargos que enfrenta después de supuestamente intentar convencerla de que hiciera declaraciones falsas sobre las operaciones electorales de 2020 con el pretexto de ofrecerle ayuda.
If you really cared about Black Men, 10 wouldn’t have died in 9 months at the Fulton County Jail!
— Harrison Floyd 🇺🇸 (@hw_floyd) November 16, 2023
You’re revoking my bond WHILE YOUR AT A FUNDRAISER forre-election. Did someone pay you for this?@FaniforDA DOES NOT CARE ABOUT BLACK PEOPLE !!#georgia #FultonCounty #faniwillis pic.twitter.com/LuwanodyK3
Las amenazas en contra de las personas que participan en los juicios políticos de Trump
En una presentación, Willis escribió que las publicaciones de Floyd representan “nuevas amenazas de violencia” para las personas involucradas en el juicio contra Donald Trump en Georgia.
Tanto Floyd como el expresidente Trump aceptaron condiciones de libertad previa al juicio que exigen que no comuniquen “de ninguna manera” sobre los hechos del caso con los coacusados y testigos.
Las condiciones de libertad previa también les impide intimidar a los coacusados y a los testigos del caso.
Las órdenes de silencio contra Trump
Los abogados del expresidente han presentado argumentos para solicitar que se elimine la orden de silencio impuesta a Trump.
Tanto en Washington, D.C. como en Nueva York, los jueces impusieron órdenes de silencio que prohíben a Trump comentar sobre personas vinculadas al caso después de publicaciones ofensivas del expresidente en redes sociales.
En una apelación, los abogados de Trump señalaron el lunes que las limitaciones a Trump enfriarían el discurso político protegido, violando los derechos de la Primera Enmienda del expresidente.
Ambas órdenes de silencio están temporalmente en pausa mientras los tribunales de apelaciones consideran su legalidad.