El periodista Jorge Ramos, el más destacado de Univisión escribió una columna el sábado donde reprende y crítica a la cadena por no hacerle preguntas más difíciles a Donald Trump.
Jorge Ramos dedicó su columna semanal a exponer la reciente entrevista que le hizo Univisión a Trump, criticando la manera en la que los periodistas hicieron preguntas al expresidente. Dijo que tenían la obligación moral de hacerle “preguntas difíciles a Donald Trump”.
Ramos escribió que había “puesto en duda la independencia de nuestro departamento de noticias”.
Aquí mi columna sobre por qué, como periodistas, debemos cuestionar y confrontar a Donald Trump; por la democracia, por los derechos de los inmigrantes y, sencillamente, para hacer buen periodismo. https://t.co/k4737LtxEe https://t.co/eV7kp43Nvu
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) November 25, 2023
El peligro de no confrontar a Trump
El influyente presentador de Noticias Univisión, abordó la entrevista y relató la separación de las familias inmigrantes por parte de Trump y sus mentiras.
“No podemos normalizar comportamientos que amenazan la democracia y la comunidad hispana, ni ofrecerle a Trump un micrófono abierto para difundir sus falsedades y teorías conspirativas. Debemos cuestionar y verificar todo lo que dice”, escribió Ramos.
Ramos enfrentó a Trump antes y fue expulsado de una conferencia de prensa en 2015 después de preguntarle al candidato sobre sus comentarios denigratorios a los inmigrantes.
La columna de Ramos es la consecuencia de la reciente entrevista que fue grabada el 7 de noviembre en el Club Mar-a-Lago de Trump, en la que un periodista radicado en México que realizó la entrevista no cuestionó las declaraciones de Trump, incluidas las afirmaciones de que había construido un muro en la frontera y que México efectivamente había pagado por ello.
La entrevista, que contenía muchas preguntas de softbol y fue transmitida el 9 de noviembre, generó muchas críticas hacia Univisión y sus nuevos dueños. Un presentador destacado, León Krauze, abandonó Univisión dos días después.
Ramos no dijo si seguiría a Krauze, pero dejó abierta la posibilidad y escribió que “durante 39 años Univisión me ha permitido informar con absoluta independencia y libertad, e incluso escribir columnas como esta”.
“Continuaré haciéndolo como periodista libre, dondequiera que esté”, añadió Ramos en su columna.
Here’s my weekly column on why, as journalists, we should question and confront Trump; for democracy, for the rights of immigrants and, simply, for good journalism. https://t.co/cLwCfU2YT8 https://t.co/MomSOqlEyw
— JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) November 25, 2023
La polémica entrevista de Trump en Univisión
La entrevista de Univisión a Trump fue parte de un cambio de tono “más amplio” de la cadena, después que la empresa mexicana de medios, Grupo Televisa, se fusionara con Univisión en 2021.
El 8 de noviembre, la estación de Univisión en Miami cubrió un mitín de Trump en Hialeah, Florida, describiéndolo como “histórico”.
Trump elogió a los nuevos propietarios y dijo que eran "personas emprendedoras increíbles y les agrado".
Esta cobertura alarmó a los grupos defensores de los latinos y a los demócratas, especialmente porque Trump ha obtenido mejores resultados en las encuestas entre los grupos minoritarios que durante sus campañas anteriores.
Los latinos constituyen una gran proporción del electorado en Florida, Texas y California y una proporción significativa en estados más disputados.
Más críticas a Univisión
El expresidente de Univisión, Joaquín Blaya, calificó la entrevista de Trump como “un repudio al concepto de separación entre negocios y noticias”.
Blaya dijo que los que aún están dentro de la sala de redacción se han hecho eco en privado de ese sentimiento, quejándose de que es un flaco favor para los espectadores y oyentes, según The Washington Post.
En campañas anteriores de Trump, Univisión y Ramos en particular le han hecho preguntas difíciles a Trump, quien lanzó su campaña de 2016 llamando a los inmigrantes mexicanos narcotraficantes, criminales y violadores.
Puedes leer:
Periodista León Krauze se retiró de Univisión tras 13 años de trabajo