El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió el martes con altos funcionarios de Estados Unidos en Washington y su equipo económico dialogó con representantes del FMI, con el objetivo de diseñar un plan para reorientar la política exterior y sacar a la economía del país de la crisis.
Milei calificó de “excelente” su encuentro en la Casa Blanca, donde estuvieron presentes el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan y el director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González.
“Conversamos sobre la situación económica y social de Argentina en este momento”, dijo Milei a los periodistas antes de partir en su coche oficial. Milei se alineó con los valores occidentales, según dijo más tarde su oficina.
Milei inicia su acercamiento a EE.UU. y el FMI en su primera visita a Washington
La Casa Blanca dijo que Sullivan y Milei habían discutido durante su reunión la importancia de construir una relación bilateral sólida en temas económicos y prioridades compartidas como la inversión en energía limpia y tecnología.

Milei, un libertario de extrema derecha que asumirá el cargo el 10 de diciembre, ganó las elecciones este mes prometiendo reformas radicales como la dolarización y la austeridad “de choque” para arreglar la economía de Argentina. La inflación está cerca del 150%, las reservas de divisas están en números rojos y se avecina una recesión.
Su política exterior, por su parte, es abiertamente proestadounidense y proisraelí, con una postura más fría hacia los principales socios comerciales Brasil y China.
Te podría interesa leer:
Dina Boluarte renuncia a la inmunidad presidencial tras ser denunciada por la fiscal de Perú
Milei, ¿un outsider para Latinoamérica?
¿Cuál es la historia de la tumba del rabino visitada por Javier Milei en Nueva York?