El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, denunció que su ausencia a una reunión de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en la que se abordaba la crisis de Gaza, se debió a un supuesto retraso en la tramitación del visado estadounidense.
Abdolahian afirmó que este retraso no sólo le afectó a él, sino a toda la delegación iraní, impidiéndoles participar en la reunión de la ONU.
En un encuentro con periodistas en Teherán, el canciller iraní expresó su descontento por la lentitud en la tramitación de los visados estadounidenses. Reveló que los visados se expidieron a la 1:00 de la madrugada, lo que, teniendo en cuenta la diferencia horaria, hizo casi inviable su asistencia a la reunión de la ONU.
A pesar de este impedimento, Abdolahian reiteró el compromiso de Teherán de preservar el alto al fuego en Gaza. También presentó el plan de Teherán para instituir un "alto al fuego permanente".

Apoyo al grupo Hamás
Irán lidera el llamado Eje de la Resistencia, una alianza informal que incorpora a grupos militantes como Hezbolá, los rebeldes Houthi, el movimiento islámico Hamás y la Yihad Islámica, junto con numerosos grupos en Irak y Siria.
Además, Irán apoyó el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel, que causó 1.200 víctimas. Desde entonces, Teherán ha lanzado repetidas advertencias sobre la posibilidad de que sus aliados inicien nuevos frentes si persisten los bombardeos en Gaza.
Estos bombardeos ya han provocado la pérdida de más de 14.000 vidas palestinas. Las declaraciones de Abdolahian subrayan los entresijos de la diplomacia internacional ante la intensificación de las tensiones y los conflictos.
Te podría interesar leer:
EEUU advierte a Israel que debe llevar a cabo operaciones más quirúrgicas en Gaza