ir al contenido

Muere Mali, la elefanta más triste del mundo

Muere Mali la elefanta mas triste del mundo
Foto tomada de GMANews

Mali, la elefanta asiática ampliamente conocida como "la elefanta más triste del mundo", falleció en el zoo de Manila (capital de Filipinas), según anunció la alcaldesa de la ciudad, Honey Lacuna.

La solitaria vida en cautividad de Mali, símbolo de los continuos debates sobre la ética del cautiverio animal, había sido un tema de conversación crucial para la organización de defensa de los animales, Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA). Esto se debía principalmente a que Mali ostentaba la dudosa distinción de ser el único elefante cautivo de Filipinas.

Durante aproximadamente 45 años, Mali vivió una vida aislada en el zoo, despertando la compasión en todo el mundo. Esto incluyó a eminentes personalidades como Paul McCartney, que en 2013, se unió a PETA para luchar por su causa. El ex Beatle apeló al entonces presidente filipino Benigno Aquino III, suplicando el traslado de Mali a un santuario de elefantes en Tailandia. PETA U.K. hizo hincapié en el confinamiento extremo, la soledad y el aislamiento de Mali en un hábitat drásticamente más pequeño que su entorno natural.

A pesar de que un santuario tailandés estaba dispuesto a acoger a Mali, ésta permaneció en Manila, convirtiéndose en la atracción principal del zoo. Su difícil situación obtuvo el apoyo de otras celebridades como Pamela Anderson y Jane Goodall, que hicieron campaña por su liberación.

Hacia el ocaso de su vida, Mali luchó contra el cáncer, mostrando visibles indicios de sufrimiento, según declaró el Dr. Heinrich Patrick Peña-Domingo, veterinario jefe del zoo de Manila. A pesar de las afirmaciones del zoo de que le proporcionaba los cuidados adecuados en el único hogar que conoció, los defensores de los derechos de los animales siguieron presionando para su reubicación.

Tras el traslado de Mali al zoo desde Sri Lanka, PETA Asia instó a Sri Lanka a que se abstuviera de enviar más animales a Manila. Criticaron el confinamiento solitario como equivalente a una "tortura" para las hembras de elefante, que viven en manadas y cuidan comunitariamente de sus crías.

PETA Asia reprendió al zoo de Manila y a los responsables municipales por ignorar los evidentes problemas de Mali en las patas, que le han provocado años de agonía. Señalaron la ausencia de un experto en elefantes en Filipinas, lo que privó a Mali de atención veterinaria rutinaria, un servicio que habría recibido en el santuario tailandés.

La organización exigió además que los responsables de negar a Mali los cuidados adecuados y un hábitat apropiado "rindan cuentas por su parte en la perpetuación del sufrimiento de Mali".

En su hábitat natural, la esperanza de vida de los elefantes asiáticos, más pequeños que sus parientes africanos, ronda los 70 años de media, mientras que en cautividad aumenta hasta unos 80 años, según la organización benéfica People's Trust for Endangered Species, con sede en el Reino Unido. Por el contrario, el Zoológico Nacional Smithsonian indica que los elefantes asiáticos suelen sobrevivir hasta mediados de los 50 años, siendo su esperanza de vida media de 47 años.

Te podría interesar leer:

Periodistas heridos tras un ataque armado en el sur de México

¿Qué es la COP28 y por qué es importante?

Últimas Noticias