La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, mejor conocida como COP28, inició este jueves 30 de noviembre en Dubái y durará hasta el 12 de diciembre: te decimos su agenda.
Durante estos 13 días los líderes mundiales, o sus representados discutirán sobre la reducción, e incluso eliminación, de los combustibles fósiles, un objetivo global para ayudar al mundo a adaptarse a eventos climáticos extremos.
Además de los conversar sobre los estándares para el comercio de emisiones de carbono y los fondos para pagar los daños causados por el calentamiento global.
La agenda de la COP28
30 de noviembre | Día de inauguración
1 de diciembre | Cumbre Mundial sobre el Clima
- La Cumbre Mundial sobre Acción Climática convoca a jefes de estado y de gobierno, junto con líderes de la sociedad civil, empresas, jóvenes, organizaciones de pueblos indígenas, comunidades de primera línea, ciencia y otros sectores para discutir acciones y planes concretos destinados a ampliar la acción climática.
2 de diciembre | Cumbre Mundial sobre el Clima
- La cumbre sirve como una plataforma para anuncios importantes y tiene como objetivo brindar impulso y orientación al resto de la COP.
3 de diciembre | Salud / Ayuda, recuperación y paz
- Estos dos temas -nuevos para las COP- apuntan a impulsar políticas e inversiones que protejan vidas y apoyar la resiliencia y la estabilidad de las comunidades.
4 de diciembre | Finanzas / Comercio / Igualdad de género / Rendición de cuentas
- La COP28 ha llamado a las partes interesadas relevantes a cerrar los compromisos pendientes. Trabajará con otros para articular una visión futura sobre la ampliación del financiamiento climático.
5 de diciembre | Energía, industria y transición justa
- Se discutirán vías para una rápida descarbonización, crecimiento del empleo, oportunidades económicas y una transición justa en todas las cadenas de valor energética e industrial.
6 de diciembre | Acción multinivel / Urbanización y Edificación / Transporte
- El día se centrará especialmente en las acciones en las zonas urbanas, donde convergen el crecimiento demográfico, la actividad económica y las emisiones de gases de efecto invernadero. Contará con la presencia de líderes locales, nacionales e internacionales.
7 de diciembre | Descanso
8 de diciembre | Juventud, infancia, educación e innovación
- Este día busca empoderar a la juventud para que den forma a los resultados de la COP28 y más allá, particularmente considerando los riesgos e impactos desproporcionados del cambio climático para los niños y jóvenes.
9 de diciembre | Naturaleza, uso del suelo y océanos
- Se hablará sobre la restauración y gestión sostenible de la naturaleza es integral para lograr los objetivos del Acuerdo de París.
10 de diciembre | Alimentación, agricultura y agua
- Los enfoques específicos en alimentación y agricultura incluyen inversión en innovación, agricultura regenerativa y vías de transformación nacional, respaldadas por mecanismos de financiación y preparación de proyectos.
11 y 12 de diciembre | Negociaciones finales
- En los dos últimos días de la COP28, no habrá agenda temática para evitar una programación extensa cuando el texto de negociación suele cerrarse.
Con información de: www.cop28.com