ir al contenido

Fallo histórico en Rusia: Corte Suprema prohibió el activismo LGBTQ+

El Ministerio de Justicia acusó a un "movimiento LGBTQ+" que opera en Rusia de promover ideologías "extremistas"

rusia LGBTQ+
El juez ruso Oleg Nefedov anuncia la decisión de declarar extremista y prohibido en Rusia al movimiento internacional de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero. | Foto: EFE/EPA/YURI KOCHETKOV.

La Corte Suprema de Rusia prohibió este jueves el activismo LGBTQ+, lo que supone un importante revés para el movimiento por los derechos gays en una nación que se inclina cada vez más hacia el conservadurismo.

A principios de este mes, el Ministerio de Justicia ruso presentó una demanda ante la Corte Suprema, acusando a un "movimiento LGBTQ+" que opera en Rusia de promover ideologías "extremistas".

El ministerio alegó que el movimiento estaba creando discordia social y religiosa, aunque sin respaldar las acusaciones con pruebas concretas. Como resultado, el tribunal calificó el "movimiento" de extremista, prohibiendo así sus actividades en Rusia.

El proceso judicial, celebrado en privado y sin acusado, suscitó las críticas de diversos activistas de derechos humanos. Sostienen que la vaga definición del "movimiento cívico internacional LGBTQ+" otorga a las autoridades rusas amplios poderes para reprimir a las personas o grupos considerados parte del movimiento.

“A pesar de que el Ministerio de Justicia exige etiquetar de extremista a una organización inexistente, 'el movimiento cívico internacional LGBT', en la práctica podría suceder que las autoridades rusas, con este fallo judicial en la mano, lo apliquen contra las iniciativas LGBTQ+ que trabajan en Rusia, considerándolos parte de este movimiento cívico”, declaró a The Associated Press Max Olenichev, un abogado de derechos humanos que trabaja con la comunidad LGBTQ+ rusa, antes de la audiencia.

Activismo LGBTQ+ prohibido en Rusia

El Tribunal Supremo rechazó los intentos de los activistas LGBTQ+ de intervenir en el caso, alegando que vulneraba sus derechos. El Ministerio de Justicia, por su parte, ha guardado silencio sobre el asunto.

Este veredicto del Tribunal Supremo es el último movimiento de una campaña en curso, de una década de duración, contra los derechos LGBTQ+ en Rusia, defendida por el presidente Vladimir Putin, que ha arraigado su gobierno en los "valores familiares tradicionales".

En 2013, el Kremlin introdujo su primera ley que limitaba los derechos LGBTQ+, conocida como la ley de "propaganda gay", que prohibía el respaldo público de las "relaciones sexuales no tradicionales" entre menores.

Las revisiones constitucionales de Putin en 2020, destinadas a prolongar su presidencia, incluían una cláusula que prohibía el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Tras la invasión de Ucrania en 2022, el Kremlin intensificó su discurso sobre la defensa de los "valores tradicionales" frente a la influencia "corruptora" de Occidente. Los defensores de los derechos interpretaron esto como un pretexto para justificar la guerra. Ese mismo año, Rusia también prohibió el apoyo público a las personas LGBTQ+ entre los adultos.

Derechos restringidos

A principios de este año, Rusia promulgó otra ley que prohibía los procedimientos de transición de género y los cuidados de afirmación de género para las personas transexuales. Esta ley también revisó el Código de Familia de Rusia, incluyendo el cambio de género como motivo de anulación del matrimonio y haciendo que aquellos "que hubieran cambiado de género" no fueran elegibles para acoger o adoptar niños.

A pesar de las crecientes restricciones a los derechos del colectivo LGBTQ+, las autoridades rusas niegan cualquier forma de discriminación.

El viceministro de Justicia, Andrei Loginov, declaró a principios de este mes que "los derechos de las personas LGBT en Rusia están protegidos legalmente". Insistió en que "poner freno a la manifestación pública de relaciones o preferencias sexuales no tradicionales no equivale a censurarlas".

Últimas Noticias