ir al contenido

Restablecen orden de silencio a Trump en el juicio de fraude en Nueva York

La orden de silencio contra Trump había sido pausada temporalmente después de una apelación de su equipo legal

orden de silencio Trump
Donald Trump enfrenta varios juicios por intentar anular los resultados electorales de 2020 y un juicio civil en Nueva York por fraude empresarial. Foto: EFE/ Cristobal Herrera-ulashkevich

Un tribunal de apelaciones restableció la orden de silencio que le prohibía a Donald Trump y a su equipo legal hablar sobre el personal del juez que lleva el caso de fraude en Nueva York contra el expresidente.

El panel de apelaciones denegó la solicitud del equipo legal de Trump de levantar la orden de silencio, que limitaba al republicano hablar sobre su juicio civil de fraude empresarial.

El equipo de abogados de Trump argumentó en su solicitud para eliminar la orden de silencio que la aplicación de la misma por parte del juez Arthur Engoron “arroja serias dudas sobre su capacidad para servir como investigador imparcial de los hechos” que se investigan en el caso de fraude contra Trump.

La decisión de Engoron de emitir la orden de silencio contra Trump se basó en los constantes ataques contra él y su equipo.

Engoron ha dicho repetidamente a Trump y a su abogado que los ataques a su personal “no son apropiados” y no serán tolerados “bajo ninguna circunstancia”.

Un fin a la pausa de silencio: Trump no puede hablar

Si Trump se le ocurre hablar, o mejor dicho, atacar a Engoron y a su asistente, podría enfrentar otra multa. El juez ya multó al republicano, que tuvo que pagar $15.000 por violar la orden de silencio.

El tribunal de apelaciones le puso fin a la pausa que tenía la orden de silencio, lo que significa que Trump ya no puede hablar, atacar o amenazar al equipo del juez Engoron.

El miércoles, Trump volvió a atacar a la asistente de Engoron en su red social, Truth Social. Dijo que era “muy perturbada y enojada”.

Trump ha criticado repetidamente a Engoron usando las redes sociales. Dijo que el juez “odiaba a Trump” y cuestionó su imparcialidad.

La semana pasada, salió un reporte de documentos judiciales donde se reveló la escalada de las amenazas contra Arthur Engoron, el juez que lleva el juicio civil de fraude en contra del expresidente Donald Trump.

Charles Hollon, un oficial-capitán del tribunal afiliado a la Unidad de Evaluación de Amenazas Judiciales de Nueva York, declaró en la presentación, que el juez y su equipo están lidiando incesantemente con llamadas telefónicas, mensajes de voz y correos electrónicos intimidatorios.

Trump y sus abogados afirman que la secretaria actúa como “cojuez” en el caso y la han criticado por pasar notas y susurrar con el juez. El expresidente testificó anteriormente que cree que el secretario es “muy parcial en nuestra contra”.

Trump testificará de último en el juicio de fraude

La fiscal general de Nueva York, Letitia James (D), demandó a Trump y su empresa el año pasado, alegando que inflaron y desinflaron falsamente el valor de los activos de la empresa para recibir impuestos más bajos y una mejor cobertura de seguro.

Antes de que comenzara el juicio, el juez Engoron encontró a Trump, la Organización Trump y varios ejecutivos, incluidos sus hijos adultos, responsables de fraude.

El juicio aborda otras acusaciones, incluidas conspiración, fraude de seguros y falsificación de registros comerciales.

Puedes leer:

DeSantis vs Newsom: debate sobre el futuro de EEUU

Republicanos de la Cámara Baja planean una votación para reforzar el impeachment a Biden

Últimas Noticias