ir al contenido

Nueva Zelanda prohibirá celulares en escuelas para potenciar el rendimiento escolar

La propuesta del primer Ministro de Nueva Zelanda prohibirá los celulares en las escuelas para mejorar el rendimiento académico

Imagen referencial estudiantes en un salón de clases. Foto: iStock.

El recién electo primer Ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, anunció una medida hacia el aumento de los logros de los estudiantes mediante la aplicación de una prohibición de los teléfonos móviles en las escuelas. Esta política revela un aspecto significativo de su plan inicial de 100 días, entre ellos, los cambios en el panorama educativo.

"Queremos que nuestros hijos aprendan, queremos que nuestros profesores enseñen y que se quiten los teléfonos para que (los estudiantes) los dejen antes de empezar y los recojan cuando terminen", comunicó Luxon a los periodistas en Auckland.

La transición hacia un entorno escolar sin móviles, una idea que ya han adoptado países como Australia, Canadá, China, Francia, el Reino Unido y varias naciones asiáticas, tiene como objetivo potenciar la concentración de los niños y los jóvenes en los estudios.

Rendimiento académico

Al respaldar esta política, la ministra de Educación, Erica Stanford, señaló, junto con Luxon, que los datos actuales implican que más de la mitad de los jóvenes neozelandeses de 15 años de edad no alcanzan los niveles esenciales de alfabetización y aritmética. Stanford advirtió que este déficit académico podría obstaculizar sus perspectivas de futuro, entorpeciendo su camino hacia el crecimiento personal y la vida que imaginan.

Por el contrario, a pesar de que la prohibición de los móviles en las escuelas es una recomendación de un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) publicado en julio, cuyo objetivo es elevar el rendimiento de los alumnos y reducir el ciberacoso, la política no ha obtenido el respaldo unánime de los especialistas.

Salón de clases, imagen referencial: iStockphoto.

Una investigación realizada en 2020 por las universidades suecas de Estocolmo y Södertörn sugiere que los avances logrados gracias a esta política son modestos. Varios educadores defendieron las ventajas potenciales de estos dispositivos si se aprovechan sabiamente en el entorno del aula, según el análisis.

Las propuestas del primer ministro

Más allá de la prohibición de los móviles, la administración de Luxon pretende renovar el programa escolar. Esto incluye modificaciones en las asignaturas de inglés y matemáticas, la introducción de una hora de lectura diaria y la implantación de sesiones regulares de escritura y matemáticas en las escuelas primarias y secundarias a partir del año que viene.

En la clasificación mundial de la Evaluación Internacional de Estudiantes 2018 o informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Nueva Zelanda ocupa los puestos undécimo, duodécimo y vigésimo séptimo en lectura, ciencias y matemáticas respectivamente.

Luxon, al frente de un gobierno de coalición formado por su Partido Nacional, el partido liberal de derechas ACT y el nacionalista Nueva Zelanda Primero, se enfrenta también a la tarea de ejecutar algunos acuerdos polémicos con uno de sus socios en materia de directrices sobre género y sexualidad, de acuerdo con reportes internacionales.

Te podría interesar leer:

Ataque en Gaza dejó 14 muertos tras el fin de la tregua

Últimas Noticias