Este viernes 1ero de diciembre apareció un video que revela las duras condiciones a las que supuestamente están sometidos los soldados rusos. El vídeo, procedente de Anton Gerashchenko, asesor del Ministerio del Interior de Ucrania, expone un sombrío relato de abandono y privaciones.
En las imágenes, los soldados rusos expresan sus quejas contra sus superiores, afirmando que son enviados a situaciones peligrosas con escasa consideración por su seguridad o bienestar.
"Nuestros líderes difunden información falsa", afirmó un soldado, señalando una disparidad entre los soldados y sus oficiales al mando.
Los soldados rusos narraron una lucha desesperada por la supervivencia, recordando un caso en el que sobrevivieron con una lata de carne guisada, diluida con agua del río Dnipro, durante toda una semana para defenderse del hambre.
Los soldados afirman que carecen de pruebas documentales de su participación en el conflicto. En un segmento del vídeo, un soldado revela su documento militar, descubriendo una página vacía donde debería estar su contrato.
Este vacío en la documentación deja a sus familias con opciones mínimas a la hora de buscar detalles sobre la localización de sus seres queridos.
Las dificultades financieras de los soldados intensifican su situación, con informes de salarios atrasados que les obligan a cubrir necesidades, como alimentos, medicinas y uniformes, de su propio bolsillo. "Me proporciono tratamiento médico a mi costa", confesó un soldado, hace hincapié en las condiciones críticas.
El video corrobora informes anteriores según los cuales ciertas facciones del ejército ruso padecen insuficiencia de suministros, baja moral y se les considera esencialmente desechable.
Las cifras de bajas conocidas
En medio de estas revelaciones, la magnitud de las pérdidas de la Federación Rusa sigue siendo discutida. Estimaciones secretas del Pentágono, reveladas en abril de 2023 a través de la red de jugadores Discord, proponen que las bajas rondan los 40.000 muertos y los 110.000 heridos graves.
Sin embargo, las afirmaciones de fuentes abiertas ucranianas, que salieron a la luz un mes después, informan de una cifra un 25% superior a la estimación interna estadounidense.
Las bajas de soldados rusos se comparan con las de la Primera Guerra Mundial, con pérdidas diarias que alcanzan la escandalosa cifra de 900 soldados cada día, reflejando la pérdida media diaria de 1.100 hombres sufrida por la Rusia Imperial durante la Primera Guerra Mundial.
A pesar del gasto humano, Gerashchenko no ve señales de que los soldados rusos retiren su presencia en Ucrania o disminuyan su implicación en la guerra.
El video es un crudo testimonio de las penurias soportadas por estos soldados, iluminando una sombría realidad envuelta por la niebla de la guerra.
Te podría interesar leer:
Suiza congela 8.800 millones de dólares de activos rusos
1 de diciembre día mundial de la lucha contra el VIH/SIDA