ir al contenido

Oficial paraguayo renuncia luego de firmar acuerdo con el país ficticio "Estados Unidos de Kailasa"

Estados Unidos de Kailasa
Foto tomada de srinithyananda /instagram.com

En un escenario que parece sacado directamente de una comedia política, Arnaldo Chamorro, un alto funcionario paraguayo, renunció. Su salida se debió a la firma de un acuerdo con un país fantasma, creación de un místico indio fugitivo que se enfrenta a múltiples acusaciones de abuso sexual.

Como antiguo Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura de Paraguay, Chamorro fue engañado para que suscribiera un "memorando de entendimiento" con representantes de los ficticios Estados Unidos de Kailasa. A pesar de su sólida presencia en Internet, esta supuesta nación no posee ningún terreno físico ni está reconocida como estado soberano.

El creador de este país imaginario es Swami Nithyananda, un autoproclamado líder espiritual hindú con un historial cuestionable. Prófugo desde 2019 debido a acusaciones de violación y agresión sexual en la India, Nithyananda es conocido por hacer afirmaciones escandalosas, desde ver a través de las paredes hasta permitir que las vacas hablen en sánscrito. Se desconoce su paradero actual.

Calificada de república "cósmica" en su página web, los Estados Unidos de Kailasa afirman ser el renacimiento de una antigua civilización hindú. En 2009, Nithyananda anunció falsamente que había establecido su república "cósmica" en una isla privada cerca de la costa de Ecuador, una afirmación que las autoridades ecuatorianas desmintieron rápidamente.

Ignorando la ausencia de hechos tangibles, Chamorro, junto con el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, inició interacciones diplomáticas con representantes del país inexistente. El documento que firmaron expresaba la intención de Paraguay de forjar lazos diplomáticos con los Estados Unidos de Kailasa.

El acuerdo, que llevaba el sello y el membrete oficiales del ministerio, también apoyaba el ingreso de Kailasa en diversos organismos internacionales, entre ellos las Naciones Unidas.

En sus redes sociales han aparecido fotografías de representantes de Kailasa firmando pactos con dirigentes locales de los municipios de María Antonia y Karpai. Interrogado por los medios de comunicación locales tras su dimisión forzada, Chamorro admitió desconocer la ubicación geográfica de Kailasa.

Defendió su respaldo al acuerdo refiriéndose a la oferta de Kailasa de proporcionar asistencia a Paraguay en diversas áreas, incluida la irrigación.

El Ministerio de Agricultura paraguayo lamentó los "errores administrativos" que condujeron a este fiasco, subrayando que el memorando es informal y no impone ninguna obligación a Paraguay. Los canales de las redes sociales bullen con las burlas dirigidas al incidente.

Sin embargo, el descuido de Paraguay no es un incidente aislado. Los Estados Unidos de Kailasa también engañaron a otros países. En febrero asistieron a una reunión del comité de la ONU en Ginebra.

Newark, en Nueva Jersey, se enfrentó a una humillación similar en marzo cuando firmaron un acuerdo de ciudad hermana con Kailasa, que posteriormente fue declarado "inválido y nulo". Esto dejó a los habitantes de la ciudad cuestionando la prudencia de sus funcionarios, calificándolo de episodio "realmente vergonzoso".

Te podría interesar leer:

La CIJ falla a favor de Guyana contra Venezuela en disputa por el Esequibo

Detienen a un pasajero que pretendía ingresar a Perú con 160 animales exóticos en su equipaje

Últimas Noticias