En un intento por restablecer las interrumpidas conexiones comerciales, turísticas y sociales entre México y EEUU, Alfonso Durazo, gobernador de Sonora (México), instó a las autoridades estadounidenses a reabrir el paso fronterizo entre Sonoyta y Arizona.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU (CBP, por sus siglas en inglés) anunció la paralización temporal del paso fronterizo internacional de Lukeville a partir del 4 de diciembre. Esta decisión fue provocada por la creciente afluencia de inmigrantes, lo que llevó a Durazo a presentar un llamamiento diplomático para que se reconsiderara esta restricción.
En un comunicado en el que expresaba su aprensión por el cierre temporal, Durazo dijo: "Nos hemos puesto en contacto con las autoridades de inmigración de Estados Unidos, la CBP, la embajada estadounidense en México y la cancillería. Insistimos en la importancia de mantener el fuerte vínculo comercial, turístico y social que ha marcado históricamente la relación entre Sonora y Arizona, que actualmente se encuentra suspendida".

Obstáculos para el turismo
El cierre ha desatado preocupación entre funcionarios, líderes comunitarios y entidades empresariales, quienes temen que pueda inflar los costos de las transacciones comerciales al ampliar las rutas de importación y exportación.
Además, es probable que se obstaculice el movimiento de turistas de la costa oeste de EEUU a los lugares de playa de Sonora, como Puerto Peñasco, San Carlos y Bahía de Kino, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE.
Aunque reconoce las complejidades del problema de la inmigración, Durazo sostiene que sellar los pasos fronterizos no es la respuesta. "El gobierno de Sonora ha invertido significativamente en recursos económicos y humanos para atender humanamente las necesidades de las personas en tránsito por nuestro estado", declaró.
El gobernador mexicano extendió su agradecimiento a los funcionarios y congresistas de Arizona que se oponen a esta medida, expresando su esperanza de que se reanuden rápidamente los lazos comerciales en beneficio de las familias de ambos lados de la frontera.
Crisis migratoria en Centroamérica
En la actualidad, un gran número de inmigrantes centroamericanos, acompañados de una mayor afluencia de inmigrantes indocumentados procedentes de África y Asia, transitan por Sonora.
Se calcula que unas 1.000 personas están a la espera de ser procesadas por la CBP en la región fronteriza entre Sonoyta y Lukeville, en busca de asilo humanitario en Estados Unidos, según reportes de medios locales.
El tramo desértico entre Sonora y Arizona es conocida por numerosos casos del contrabando de personas y de drogas, lo que hace que el viaje a Estados Unidos sea extremadamente peligroso.
A pesar de ello, el año 2023 ha sido testigo de la mayor afluencia de inmigrantes indocumentados. El Delegado Estatal del Instituto Nacional de Migración confirmó el rescate de más de 15.000 inmigrantes sólo en Sonora este año.
Te podría interesar leer: