En un severo reproche al presunto acto terrorista atribuido por el Estado Islámico (ISIS) en Mindanao, la región meridional de Filipinas, Estados Unidos expresó su más sentido pésame a las víctimas. El suceso, ocurrido durante una misa católica el domingo 3 de diciembre, dejó al menos 4 víctimas mortales y unos 40 heridos.
El Departamento de Estado de EEUU emitió un comunicado, expresando su vehemente condena por el "horrible ataque terrorista". EEUU, firme aliado de Filipinas en materia de defensa y relaciones exteriores, lamentó la pérdida de vidas humanas y se solidarizó con las víctimas heridas. Además, reafirmó su estrecha comunicación con el gobierno filipino tras el incidente.
Explosión en una iglesia
La explosión se produjo hacia las 7:00 am, hora local, en un gimnasio de la Universidad Estatal de Mindanao (MSU) en Marawi, capital de la provincia de Lanao del Sur. A la misa asistieron muchas personas, entre ellas un número considerable de estudiantes universitarios, según las autoridades locales. El recuento actual incluye al menos 4 muertos y 50 heridos.
El grupo ISIS asumió la responsabilidad del ataque en su cuenta de la red social Telegram. Declararon: "Los soldados del Califato detonaron un artefacto explosivo contra una gran reunión de cristianos infieles en la ciudad de Marawi durante sus rituales politeístas".
La reacción del presidente de Filipinas
Antes de la reivindicación del ISIS, el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos hijo, había culpado a "terroristas extranjeros" de iniciar el ataque en Marawi. La ciudad ya había sido testigo de violentos enfrentamientos en 2017, cuando los yihadistas alineados con el ISIS tomaron parcialmente el control.
El ejército filipino luchó sin descanso durante cinco meses, recuperando finalmente la ciudad tras más de 1.200 bajas, entre ellas 978 yihadistas, 168 soldados y 87 civiles.
Con una población musulmana que constituye alrededor del 20%, Mindanao, la isla meridional, ha sido durante años el campo de batalla de los conflictos entre el gobierno y diversos grupos extremistas, de acuerdo con reportes de medios internacionales.
Entre estos grupos se encuentran el grupo yihadista Abu Sayyaf y el Grupo Maute, que han prometido lealtad al ISIS.
Te podría interesar leer:
Al menos 11 alpinistas muertos y 12 desaparecidos tras erupción de un volcán en Indonesia