ir al contenido

Israel critica a la ONU por lenta reacción ante la presunta violencia sexual de Hamás

Israel critica a la ONU por su lenta respuesta a las denuncias de violencia sexual por parte de Hamás durante su ataque en octubre

Organización de Naciones Unidas (ONU) ha denunciado los numerosos ataques entre Israel y el grupo Hamás. Foto: referencial ONU Pixabay.es.

Israel expesó su preocupación por lo que percibe como inercia administrativa de la organización de Naciones Unidas (ONU). Acusa a la organización mundial de tener lentitud en su respuesta a las denuncias de violencia sexual generalizada por parte de los militantes de Hamás durante su incursión del 7 de octubre en Israel.

Gilad Erdan, embajador de Israel ante la ONU, hizo estas afirmaciones durante un panel de la organización dirigido por Israel. Erdan afirmó la creencia de que Hamás utilizó la violencia sexual y la violación como tácticas de guerra en su ataque deliberado contra Israel. Las declaraciones de Erdan se hicieron eco de un sentimiento de decepción con los organismos internacionales responsables de la seguridad de las mujeres.

La gente camina entre escombros y edificios derruidos por los ataques israelíes en Khan Younis, en la parte sur de Gaza. FOTO: Yousef Masoud - The New York Times.

Los informes de las autoridades israelíes hicieron un recuento de testimonios que documentan crímenes sexuales por parte de testigos presenciales y primeros intervinientes. Estos testimonios incluyen relatos de mutilaciones y torturas, así como imágenes supuestamente captadas por militantes de Hamás en las que aparecen sus víctimas femeninas.

Yael Reichert, oficial de alto rango de la policía nacional israelí, transmitió el testimonio de una superviviente de la fiesta de Nova. La mujer pintó un cuadro de cuerpos mutilados y desnudos, algunos decapitados, de acuerdo con un reporte de NBC News el lunes 4 de diciembre. Reichert desempeña un papel integral en la investigación oficial israelí de los delitos sexuales del incidente del 7 de octubre.

Hamás rechazó acusaciones de violencia sexual

Hamás, por su parte, rechazó estas acusaciones de violencia sexual contra las mujeres. Sheryl Sandberg, ex directora de operaciones de la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, instó a confiar en los relatos de las víctimas por encima de los desmentidos de Hamás.

Dos investigadores israelíes anónimos recomendaron informar con cautela sobre el número exacto de víctimas de violación en esta fase. Citaron la investigación en curso, que sigue descubriendo pruebas y se prevé que dure varios meses más.

Internet Gaza Israel Hamás
Las autoridades israelíes confirmaron que los ataques contra Hamás se intensificarán en los próximos días. Foto: EFE/MOHAMMEDSABER.

Activistas acusan a la ONU de no enfrentar las denuncias de abuso

Grupos de activistas, entre ellos organizaciones de mujeres judías, protestaron el lunes frente a la sede de la ONU. Acusaron a la ONU de no actuar ante los supuestos abusos de Hamás contra mujeres israelíes.

Cochav Elkayam Levy, del Instituto Davis de Relaciones Internacionales, cuestionó la seguridad de las mujeres israelíes según el derecho internacional teniendo en cuenta el silencio de las instituciones internacionales.

Personalidades destacadas como la ex secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton y la senadora demócrata por Nueva York Kirsten Gillibrand pidieron una respuesta a esta "violencia sexual armada" y denunciaron los supuestos "actos de barbarie" de Hamás.

Palestinos caminan en el este de Khan Younis, sur de Gaza, este 23 de noviembre de 2023. EFE/EPA/Mohammed Saber.

La respuesta del secretario general de la ONU

El Secretario General de la ONU, António Guterres, reconoció las acusaciones de violencia sexual y subrayó la necesidad de una investigación y un procesamiento exhaustivos.

Sin embargo, los funcionarios israelíes creen que Guterres debería haber expresado sus preocupaciones antes, criticando a ONU Mujeres por no cumplir su compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

En respuesta, el grupo de ONU Mujeres expresó su consternación por las atrocidades denunciadas y reiteró su exigencia de una investigación exhaustiva y el enjuiciamiento de la violencia de género.

Imagen de Archivo del secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Foto: EFE/EPA/JUSTIN LANE.

Simultáneamente, el presidente de una comisión del organismo internacional que investiga los crímenes de guerra en el conflicto entre Israel y Hamás confirmó su atención a la presunta violencia sexual de Hamás durante los ataques del 7 de octubre.

El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matt Miller, declinó hacer comentarios específicos sobre las críticas de Israel a la lenta respuesta de la ONU. Sin embargo, subrayó la importancia de una investigación exhaustiva y creíble de los informes.

Te podría interesar leer:

En pleno conflicto con Hamás la corte israelí reanudó juicio por corrupción contra Netanyahu

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público