ir al contenido

Puntuaciones en matemática de estudiantes estadounidenses alcanzan su nivel más bajo en examen internacional

Las pruebas se realizaron el año pasado a 620.000 estudiantes en 81 países de todo el mundo

estudiantes estadounidenses matemática
Los puntajes de matemáticas en Estados Unidos cayeron de un promedio de 478 (de 1000) en 2018 a 465 en 2022. | Foto: George Pak / Pexels.

Los puntajes de matemática de los estudiantes estadounidenses se desplomaron a un mínimo histórico en un examen internacional que marcaron la primera comparación de logros globales desde que la pandemia trastornó la educación, según un nuevo informe que mostró una disminución generalizada entre los países participantes.

Los datos publicados el martes muestran una caída de 13 puntos porcentuales en matemáticas para los jóvenes estadounidenses de 15 años en los exámenes del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés).

Las pruebas se realizaron el año pasado a 620.000 estudiantes en 81 países de todo el mundo.

“Estos resultados son otra evidencia que muestra la crisis en el rendimiento en matemáticas. Sólo ahora podemos ver que se trata de una preocupación mundial”, expresó Peggy Carr, comisionada del Centro Nacional de Estadísticas Educativas, que forma parte del Departamento de Educación y administra los exámenes que se dan en Estados Unidos.

Los puntajes de matemáticas en Estados Unidos cayeron de un promedio de 478 (de 1000) en 2018 a 465 en 2022. El puntaje de 2022 fue 18 puntos menor que el de 2003, el año en que se realizó el examen por primera vez.

Puntaje en matemática en estudiantes estadounidenses

Islandia, Noruega, Polonia y Eslovenia, países tradicionalmente de alto rendimiento, tuvieron caídas de dos dígitos aún mayores en matemáticas, según el análisis.

"El mundo entero tiene dificultades en matemáticas", agregó Carr. El resultado de Estados Unidos estuvo justo por debajo de otros dos puntos bajos del país en 2006 y 2015.

Para Estados Unidos, la mejor noticia fue que el rendimiento en lectura y ciencias se mantuvo estable. Las puntuaciones no mostraron cambios significativos entre 2018 y 2022, según los hallazgos que según Carr proporcionaron “algunos motivos de esperanza” sobre la recuperación.

Esos hallazgos siguen algunas evaluaciones realizadas a nivel nacional. La clasificación relativa de Estados Unidos mejoró, incluso en matemáticas.

Ahora ocupa el sexto lugar entre los 81 países en lectura (desde el octavo en 2018), el décimo en ciencias (desde el 11) y el 26 en matemáticas (desde el 29), principalmente porque otras naciones que alguna vez superaron a Estados Unidos, incluidos Francia, Portugal, Islandia y Noruega registró puntuaciones estadísticamente empatadas, dijo Carr.

Las reacciones

Las clasificaciones de EEUU mejoraron a pesar de que los estudiantes estadounidenses informaron de cierres de escuelas más prolongados durante la pandemia que los de otros países de la OCDE. Pero Carr calificó la asociación entre el cierre de escuelas y la forma en que los países desempeñan una relación “débil”.

“La mayoría de los cambios en las puntuaciones no se debieron al tiempo que estuvieron cerradas las escuelas”, dijo.

El secretario de Educación, Miguel Cardona, elogió la creciente clasificación de Estados Unidos “en un momento extremadamente difícil en educación”, y dio crédito a los esfuerzos de la administración Biden en un comunicado el martes.

Aun así, dijo, "estos resultados también muestran que no podemos estar satisfechos con el status quo en la educación".

¿Qué son los exámenes PISA?

Los exámenes PISA miden la competencia de los jóvenes de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura y normalmente se realizan cada tres años.

Las pruebas más recientes se retrasaron un año debido a la pandemia. Están coordinados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una organización intergubernamental de 38 países, en su mayoría industrializados.

Las pruebas pretenden mostrar qué tan bien los estudiantes pueden aplicar lo que han aprendido dentro y fuera de las aulas a medida que se acerca el final de su educación obligatoria. En Estados Unidos, los estudiantes tienden a estar en décimo grado cuando se les realiza el examen.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público