Una encuesta de Bankrate, una empresa de servicios financieros, encontró que el 60% de los estadounidenses encuestados perciben que la economía de Estados Unidos está en recesión.
La afirmación de una recesión económica es más sólida en la Generación X y los Millennials, con el 65% y 60%, respectivamente.
Los Baby Boomers y la Generación Z no se quedan atrás, con un 58% y un 55% respectivamente con la misma percepción.
La percepción de la recesión se extiende además a todos los niveles de ingresos, afectando por igual a los hogares que ganan menos de $50.000 anuales y a los que ganan más de $100.000.
Do you feel like our economy is in a recession?
— Bankrate (@Bankrate) December 6, 2023
La economía estadounidense mejorará, o eso predicen
Los economistas dibujan un panorama más optimista de la economía estadounidense ahora en comparación con hace un año, cuando la inflación y los tipos de interés al alza pronosticaban una recesión económica.
A pesar de estas predicciones y del pesimismo de los consumidores, Estados Unidos ha mostrado una baja tasa de desempleo, un crecimiento económico constante y una inflación que ha bajado, considerablemente.
En octubre, el Departamento de Trabajo informó de una tasa de desempleo de apenas el 3,9%, solo 0,4 puntos porcentuales por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
Además, el Departamento de Comercio anunció que la economía estadounidense había crecido a un ritmo anual del 5,2% durante el tercer trimestre.
59% of Americans feel the economy is in a recession. Americans from all generations and income levels have shared that they struggle with finances due to the economy and have modified their financial habits in response. https://t.co/BpvRYGttLp
— Bankrate (@Bankrate) December 6, 2023
La inflación sigue bajando, y la recesión se aleja
En octubre, la inflación había descendido al 3,2%, desde un máximo del 9,1% el verano pasado, aunque seguía por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.
La analista de Bankrate, Sarah Foster, sugirió que "los estadounidenses parecen calibrar la economía utilizando métricas diferentes a las de los expertos".
Para el hogar estadounidense medio, la asequibilidad de las necesidades básicas, el ocio y el ahorro para emergencias y la jubilación tienen prioridad sobre las estadísticas de crecimiento a escala nacional.
La economía actual afecta el bolsillo de los estadounidenses
La encuesta de Bankrate también reveló que el 66% de los estadounidenses considera que el panorama económico actual está afectando negativamente a sus finanzas, y que el 64% está ajustando sus hábitos financieros como respuesta.
"Los estadounidenses evalúan la fortaleza de la economía basándose en sus experiencias financieras personales, y las cifras a nivel nacional a menudo no reflejan sus realidades financieras”, señaló Foster.
Puedes leer:
Riqueza de hogares de inmigrantes latinos en EEUU aumentó un 40% en 2021