En el Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York, el ex presidente Donald Trump desestimó las afirmaciones de que su posible triunfo presidencial en las elecciones del 2024 podría poner en peligro la democracia estadounidense.
Calificó tales alegaciones de "desinformación demócrata" y de "engaño".
Trump, que actualmente se enfrenta a acusaciones federales y estatales en relación con sus intentos de impugnar los resultados de las elecciones de 2020, desvió el foco de atención hacia el presidente Joe Biden.
Tachándolo de "verdadera amenaza para la democracia". Expresó su escepticismo ante la nueva narrativa de los demócratas, rememorando acusaciones anteriores relacionadas con Rusia, Robert Mueller y Ucrania.
En su discurso, Trump afirmó con confianza: "No soy una amenaza. Protegeré la democracia. La amenaza es el corrupto Joe Biden".
Además, calificó las acusaciones de "engaño de amenaza a la democracia". Sugirió que estas afirmaciones eran simplemente un intento desesperado de desviar la atención de los "atroces abusos de poder" de la izquierda.
Trump llamó la atención sobre las solicitudes a nivel estatal que pretenden excluirle de la papeleta en las elecciones de 2024 basándose en la 14ª Enmienda de la Constitución, dando a entender que los demócratas intentaban eludir el escrutinio de sus propias fechorías.
Entorno de Joe Biden
Biden y sus colegas demócratas han expresado su preocupación por que la reelección de Trump pueda dañar los cimientos de la democracia estadounidense. En un acto de recaudación de fondos en Los Ángeles, Biden llegó a calificar a Trump de "la mayor amenaza" para la democracia.
Trump, por el contrario, ha expresado su intención de buscar "represalias" contra sus adversarios políticos si triunfa en 2024. Su campaña ha desvelado una serie de propuestas políticas dirigidas a ampliar el control presidencial sobre segmentos no políticos del gobierno federal.
La ex congresista de Wyoming Liz Cheney, advirtió que la nación podría estar "derivando hacia una dictadura" si Trump gana las próximas elecciones.
Defensa de Trump
En respuesta a la declaración de Cheney, Trump dijo que no sería un dictador, excepto quizá en el "primer día" para abordar cuestiones fronterizas y la producción nacional de petróleo.
Esta declaración desencadenó críticas, entre ellas las del ex gobernador de Nueva Jersey Chris Christie, posible aspirante a la candidatura presidencial republicana en 2024.
Trump aclaró sus comentarios, asegurando que nunca se representó a sí mismo queriendo ser un dictador, sino que afirmó con humor que sólo desearía serlo por un día, para establecer un muro y seguir una perforación petrolífera.
En su discurso, Trump también condenó a los demócratas como "personas insanas" que "carecen de preocupación por nuestro país".
Argumentó que estaban protegiendo a Biden de las consecuencias de haber provocado la peor inflación de la historia del país y una economía precaria al borde de una depresión.
También puedes leer:
Biden lanza campaña de recaudación de fondos para trabajadores de Hollywood