ir al contenido

Fiscalía pide 30 años de prisión para 3 cubanos vinculados en actividades contra el régimen

Los acusados en la isla enfrentan cargos por presuntos ataques con cócteles molotov y propaganda antigubernamental

Imagen referencial de una prisión. iStockphoto.

La Fiscalía General de Cuba solicitó penas de prisión de entre 20 y 30 años para tres personas en medio de la agitación política cubana.

Los acusados, dos mujeres y un hombre, están presuntamente implicados en ataques con cócteles molotov y en la exhibición de carteles antigubernamentales en locales estatales, según confirmaron los medios de comunicación oficiales el domingo 10 de diciembre.

Tras el juicio celebrado en La Habana, la fiscalía acusó al trío de uso de artefactos explosivos y propaganda enemiga continuada. Según la información disponible, Lázaro García Ríos es el presunto cabecilla de este controvertido acto.

Recientemente, el Ministerio del Interior comunicó las condenas a través de la plataforma de medios sociales X. En la comunicación se leía: "Un hombre y dos mujeres implicados en actividades terroristas supuestamente financiadas por mercenarios en EEUU cumplirán penas de 20 a 30 años de privación de libertad".

Imagen referencial Cuba. iStockphoto.

Protestas en 2022

Los presuntos actos por los que se les juzga habrían tenido lugar en 2022, durante la agitación política cubana. Se cree que los acusados lanzaron bombas incendiarias contra el archivo del Tribunal Municipal de Centro Habana.

Además, según reportes de la agencia de noticias EFE, hay informes de que el trío lanzó más cócteles molotov contra una sede de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), un organismo alineado con el Partido Comunista de Cuba (PCC), el único legal.

Además, se acusa a los detenidos de exhibir carteles "antirrevolucionarios" en las paredes de varias oficinas gubernamentales durante la agitación política cubana.

"Se trata de terroristas que pretenden desestabilizar la paz y el orden del país", declaró a la prensa la primera instructora policial del caso, Olaima Reyes.

Foto referencial: Pixabay.es.

Otras declaraciones

El telediario también emitió una supuesta confesión de García Ríos, en la que afirmaba que las órdenes y la financiación procedían de individuos de Estados Unidos. Mencionó específicamente a Willy González, mientras que el reportaje implicaba además a Manuel Milanés, Kiki Naranjo y Alfredo González como autores intelectuales de estos actos, sin pruebas sustanciales.

Estos nombres también figuraban en la reciente lista publicada por Cuba de personas y entidades investigadas por terrorismo.

En los últimos tiempos, los medios de comunicación oficiales han alertado a la opinión pública sobre una supuesta campaña desde Estados Unidos, específicamente desde círculos cubanos de Florida, dirigida a desestabilizar el país en medio de la agitación política cubana.

Durante el fin de semana, los medios oficiales informaron de la detención de un cubano residente en Estados Unidos. Fue detenido en la isla, acusado de tramar "acciones violentas".

El jueves, las autoridades cubanas hicieron pública una lista de personas y entidades investigadas en la isla por terrorismo. La lista incluye a conocidos influenciadores, figuras exiliadas y disidentes.

Te podría interesar leer:

VIDEO | Zelensky en Argentina: presidente de Ucrania asiste a la toma de posesión de Javier Milei

Últimas Noticias