En una muestra de apoyo de Estados Unidos a Ucrania, el presidente Joe Biden extendió una invitación a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, para una reunión en la Casa Blanca prevista para el martes 12 de diciembre.
Mientras Ucrania se enfrenta a un recrudecimiento de los ataques con misiles y aviones no tripulados por parte de Rusia, la reunión entre los líderes se centrará en las necesidades de Ucrania y en el papel crucial del apoyo continuado de Estados Unidos en este momento crítico, de acuerdo con medios locales. Estos objetivos fueron anunciados por la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado oficial.
El momento de esta reunión es significativo, debido a que los fondos aprobados por Estados Unidos para Ucrania están a punto de agotarse. Jean-Pierre dio a entender que la administración de Biden aprovechará esta oportunidad para expresar su intención de reforzar la defensa de Ucrania contra la agresiva incursión rusa.

Presupuesto
El 6 de diciembre, el Senado estadounidense vio cómo los republicanos bloqueaban un proyecto de ley presupuestaria de 105.000 millones de dólares, que incluía disposiciones de ayuda para Ucrania e Israel.
A cambio de sus votos, la facción conservadora exige que se modifiquen las leyes de inmigración estadounidenses, concretamente el sistema de asilo, y que se pongan fin a ciertos permisos humanitarios para inmigrantes.
En noviembre, se concedió una prórroga para el presupuesto, permitiendo a los legisladores hasta febrero para negociar el presupuesto fiscal para el ya iniciado año fiscal 2024. Sin embargo, una reciente advertencia de la Casa Blanca indicaba que, para finales de año, el gobierno agotaría sus fondos para Ucrania, lo que le dejaría sin recursos para adquirir armas y equipos adicionales para Kiev.
Con el Congreso de Estados Unidos listo para un receso vacacional en menos de una semana, la visita de Zelensky es un movimiento estratégico para subrayar la urgencia de una acción inmediata.
Hasta la fecha, EEUU ha otorgado 111.000 millones de dólares en ayuda financiera a Ucrania. La reciente propuesta, rechazada por los 49 senadores republicanos el 6 de diciembre, contenía más de 61.000 millones de dólares en ayuda militar para Kiev y aproximadamente 14.000 para Israel.

La petición de los senadores
El líder conservador del Senado, Mitch McConnell, ha declarado que su partido no apoyará ningún paquete presupuestario a menos que se apliquen restricciones a la inmigración. Por el contrario, los demócratas han subrayado la necesidad de persistir en el apoyo a Ucrania e Israel.
El presidente Biden, en un discurso reciente, sugirió incluso su disposición a hacer concesiones considerables en cuestiones de inmigración para asegurar la financiación.
Las exigencias republicanas incluyen modificaciones de la ley que permite a las personas solicitar asilo en suelo estadounidense, la imposición de requisitos más estrictos a los solicitantes de asilo y la restricción del uso de la "libertad condicional", una disposición legal que permite a las autoridades de inmigración admitir a personas en el país por motivos humanitarios.
Estas exigencias han surgido de la información revelada a los medios de comunicación estadounidenses sobre las negociaciones en curso.
Te podría interesar leer:
Donald Trump se niega a testificar en un juicio por fraude civil