ir al contenido

Te explicamos cómo funciona la inteligencia artificial en la frontera de EEUU

El gobierno de EEUU ha instalado unas 300 torres de vigilancia que funcionan con inteligencia artificial para detectar el ingreso irregular de inmigrantes

inteligencia artificial frontera
El gobierno de EEUU blinda la frontera con México de tecnología para controlar el ingreso de inmigrantes indocumentados. Foto: (Rebecca Noble/The New York Times)

El gobierno de Estados Unidos ha instalado un muro virtual a lo largo de la frontera con México con inteligencia artificial y videovigilancia para monitorear la llegada de inmigrantes indocumentados.

Con cientos de torres de vigilancia que usan herramientas altamente tecnológicas como la inteligencia artificial, el gobierno estadounidense quiere detectar personas que pretendan ingresar a EEUU de manera ilegal.

Además, con estas torres de vigilancia también se busca detectar a aquellas personas que quieran contrabandear drogas, inmigrantes u otros bienes.

La nueva tecnología con inteligencia artificial en la frontera

Según explica Axios, la nueva tecnología tiene como objetivo responder a los intentos de cruces irregulares de inmigrantes que llegan a la frontera de EEUU con México y que han abrumado a la Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP).

Algunos especialistas en regulación digital señalan que estos nuevos y sofisticados sistemas de vigilancia en la frontera podrían poner en peligro las libertades civiles.

Pese a que ha habido torres de vigilancia durante muchos años en la frontera, las nuevas torres que fueron instaladas tienen la capacidad de detectar mejor “cualquier actividad que considere anormal”.

Por su parte, los funcionarios de la CBP elogiaron la tecnología y la calificaron como “un gran activo” que ayuda a los agentes fronterizos a hacer su trabajo.

Cómo funcionan las 300 torres de vigilancia en la frontera

Los datos de la Electronic Frontier Foundation, una organización sin fines de lucro de monitoreo digital, señalan que el gobierno de EEUU instaló alrededor de 300 torres de vigilancia desde la costa de California hasta la punta de Texas.

Esta organización pudo mapear las torres de vigilancia por medio de archivos públicos, viajes por carreteras, imágenes satelitales y realidad virtual.

Las torres de vigilancia autónomas cuentan con radares panorámicos de 360° y sensores que tienen la capacidad de escanear varios kilómetros de distancia para detectar los ingresos ilegales de inmigrantes.

La inteligencia artificial para detectar inmigrantes en la frontera

Según explica Axios, estas torres funcionan con un software de inteligencia artificial para distinguir a los humanos de los animales. Además, se pueden programar para que algunas secciones “no queden visibles a la vigilancia”, como las viviendas.

Las imágenes capturadas por las torres de vigilancia son enviadas al personal de la Patrulla Fronteriza, quienes se encargan de monitorear las imágenes en una computadora para después enviarlas a los agentes del área donde se detecte la actividad irregular.

De esta manera, la administración Biden ejerce más control sobre la llegada de inmigrantes indocumentados y puede detectar los ingresos irregulares, tanto de inmigrantes como de drogas.

Puedes leer:

Juez prohibió la estrategia separación de familias migrantes en la frontera

Ciudades santuario en USA: Mira cuáles son para 2024

Últimas Noticias