Impulsado por la administración del presidente de Argentina Javier Milei, el martes 12 de diciembre se anunciarán las primeras medidas económicas del país, según confirmó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.
Durante su rueda de prensa inicial en la Casa Rosada, el centro gubernamental de Argentina, Adorni destacó el compromiso de la administración a la responsabilidad fiscal.
"Nuestro gobierno mantendrá estrictamente un presupuesto equilibrado". Esta estrategia, según Adorni, es crucial para fomentar el crecimiento económico de Argentina y abordar sus obstáculos fiscales estructurales.
En su primer discurso a la nación, el presidente Milei, que asumió el cargo el domingo 10 de diciembre, se mostró decidido a declarar el fin del despilfarro fiscal. Haciéndose eco de los sentimientos de Milei, Adorni declaró: "La frase 'no hay dinero' no es sólo retórica". Reconoció los retos asociados a los ajustes de la política monetaria y a las inevitables fluctuaciones de los precios, pero prometió que el Ministro de Economía daría más explicaciones.

Comenzó la era Milei
Javier Milei, en su discurso inaugural, reiteró su determinación de detener el declive económico de Argentina e iniciar una transformación. Declaró: "Es hora de avanzar. Esto marca el inicio de una nueva Argentina, una Argentina basada en el mérito y libre de las garras de la pobreza, la indigencia y los bajos salarios", mencionó el jefe de Estado argentino.
Los recortes en el sector público y la posible pérdida de puestos de trabajo fueron algunos de los puntos clave de la agenda. Adorni respondió a esto asegurando que la mayoría de los empleados estatales son "válidos y necesarios", y que la nueva administración pretende contrarrestar el privilegio ligado al "empleo militante".
El presidente Milei, que triunfó en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre frente al exministro de Economía Sergio Massa, reafirmó su enfoque de "ajuste" y "shock" para abordar los problemas económicos de Argentina.
Estos retos incluyen una inflación anual de casi el 150%, una pobreza del 40%, una disparidad del tipo de cambio del 150%, salarios depauperados y una escasez de reservas de divisas.
Reducción de ministerios
En su primer lunes en el cargo, el presidente Milei reunió a su gabinete en la Casa Rosada, poniendo en marcha los engranajes del nuevo gobierno. Cumpliendo su promesa electoral, Milei consolidó los ministerios de 18 a sólo 9, con el objetivo de reducir el gasto público.
La cartera más crítica, Economía, estará a cargo de Luis Caputo. Adorni reveló que Caputo daría a conocer el martes las medidas económicas del ejecutivo inaugural de Milei.

Además, el nuevo líder argentino comenzó una revisión exhaustiva de los contratos de la administración pública y de la situación del personal estatal, insistiendo en la plena presencia física de los empleados públicos.
El anuncio de Adorni se produjo tras una reunión en la que participaron el presidente Milei, su gabinete, la vicepresidenta Victoria Villarruel y otros funcionarios.
El portavoz hizo referencia al carácter perenne y cíclico de la crisis económica argentina. "Recurrentemente aterrizamos en la hiperinflación y en una crisis de deuda cuando los gastos superan a los ingresos, lo que lleva a la emisión, que a su vez dispara la inflación, y ese es nuestro predicamento actual", remarcó.
En su discurso inaugural, el presidente Javier Milei reiteró sus planes de realizar importantes ajustes económicos en la administración pública argentina. La declaración del presidente de que "no hay dinero" fue recibida con aplausos por sus partidarios, que esgrimían simbólicamente juguetes con forma de motosierra, una metáfora de los recortes del gasto público.
Te podría interesar leer:
VIDEO | Zelensky en Argentina: presidente de Ucrania asiste a la toma de posesión de Javier Milei