ir al contenido

Huelga pro Palestina paraliza negocios en EEUU

La huelga fue promovida por los periodistas palestinos Motaz Azaiza y Bisan Owda

huelga pro Palestina
Más de 270 negocios en la zona de Chicago cerraron sus puertas el lunes en solidaridad con la causa de Palestina. | Foto: (Kirsten Luce/The New York Times).

Negocios cerraron y estudiantes dejaron las clases en Estados Unidos en una huelga pro Palestina para pedir un alto al fuego en Gaza.

Más de 270 negocios en la zona de Chicago, incluyendo estudios de fitness, talleres de reparación de automóviles y salones de belleza, cerraron sus puertas el lunes en solidaridad con la causa de Palestina.

Veto de EEUU desata huelga pro Palestina

Grupos palestinos anunciaron la huelga global un día después de que Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto al fuego humanitario inmediato.

La huelga fue promovida por los periodistas palestinos Motaz Azaiza y Bisan Owda, quienes han ganado millones de seguidores en las redes sociales gracias a su cobertura incansable de la guerra.

"Esta huelga es importante porque todos estamos unidos diciendo no y todos estamos unidos en nuestro apoyo a un alto al fuego que detenga todas las acciones contra Gaza de una vez por todas", dijo Owda en un video de Instagram.

Empresas responden a huelga global

La huelga tuvo un impacto significativo en las redes sociales y en las comunidades empresariales.

Alexandra Bowman, dueña de un negocio de arte en Oakland, California, cerró su negocio en respuesta al llamado. Pasó el día llamando y enviando correos electrónicos a funcionarios públicos para exigir un alto al fuego.

"Es el día para poner todo lo que importa en nuestras vidas a un lado para centrarnos en las vidas de aquellos en Gaza", declaró a CNN Hamzah Nasser, propietario del Haraz Coffee House en Dearborn, Michigan.

Su cadena de cafeterías, con 12 ubicaciones en Michigan, Kentucky, Texas, Illinois y California, también se unió a la causa.

Multitudes se pronuncian ante conflicto en Gaza

Esta no es la primera vez que vemos acciones en apoyo a Palestina. Starbucks se convirtió en el objetivo de boicots debido a su respuesta a una publicación pro Palestina.

La controversia surgió cuando un grupo asociado con Starbucks expresó su apoyo a Palestina, lo que provocó una reacción adversa de los consumidores.

Estas acciones, como el boicot a marcas reconocidas, son una clara señal de que las personas están dispuestas a tomar medidas concretas para apoyar a Palestina o a Israel. Son una llamada a la solidaridad y la justicia en medio de este conflicto.