ir al contenido

Unión Europea aprobó creación de Agencia contra el Blanqueo de Capitales

La nueva agencia, aprobada por unanimidad, supervisará entidades de alto riesgo y coordinará funciones de supervisores de distintos países

Las banderas de la Unión Europea (UE) a las afueras del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania. FOTO: Bloomberg por Alex Kraus.

El Consejo de la Unión Europea (UE) y el Parlamento Europeo aprobaron por unanimidad la creación de la Agencia Europea de Lucha contra el Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (AMLA).

Según declaró la presidencia española del Consejo de la UE en su plataforma oficial en las redes sociales, esta agencia se crea "para proteger el aparato financiero de la UE y a sus ciudadanos de las amenazas del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo".

Por primera vez, la ciudad sede de la AMLA se elegirá mediante el procedimiento legislativo estándar, ordenado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En consecuencia, los legisladores tienen previsto reunirse en 2024 con las ciudades interesadas en acoger la nueva agencia, como Madrid.

Según la eurodiputada liberal española Eva Maria Poptcheva, una de las negociadoras en representación del Parlamento Europeo, la AMLA está llamada a "revolucionar las normas para erradicar el dinero sucio en la UE".

Banderas de la Unión Europea. / Imagen referencial: Pixabay

Vigilancia del sector financiero

La recién creada agencia europea, el miércoles 13 de diciembre, supervisará las 40 entidades financieras de mayor riesgo y vigilará el sector no financiero para evitar situaciones similares al escándalo de los Papeles de Pandora, que reveló las cuentas en paraísos fiscales de 35 líderes mundiales, multimillonarios, famosos y magnates de los negocios.

Poptcheva acentuó además el papel crucial de la AMLA para evitar la evasión de sanciones financieras selectivas como las incluidas en los 11 paquetes de sanciones que la UE impuso a Rusia.

La tarea posterior, mencionó la representante europea, es señalar "la ubicación óptima para acoger la AMLA", con ciudades como Bruselas, París, Fráncfort, Viena o Luxemburgo también en liza.

Foto referencial ed la Unión Europea. Archivo.

Funciones

La AMLA se encargará de hacer cumplir la nueva normativa de la UE para frenar el flujo de dinero negro. Examinará las entidades financieras de alto riesgo -aquellas que operen en al menos seis Estados miembros- y supervisará al menos una entidad por Estado miembro. La agencia también tendrá poderes sustanciales para intervenir en casos de fallos de supervisión y asumir funciones de supervisión.

Además, la organización actuará como un eje central que ayudará a coordinar las funciones de los supervisores de los distintos países de la UE para garantizar una convergencia de las prácticas de supervisión. La futura agencia también mediará y resolverá disputas entre las autoridades nacionales.

La AMLA asistirá además a las unidades de inteligencia financiera en el análisis de transacciones sospechosas y en la identificación de casos de blanqueo de capitales, apoyando en particular el análisis conjunto y la gestión de FIU.Net, el sistema utilizado para compartir información de la Unidad de Inteligencia Financiera.

La lucha contra el blanqueo de capitales y el terrorismo

Al vincular las acciones de la AMLA, el organismo de aplicación, con las normas que defenderá, los legisladores también han acordado provisionalmente aspectos del paquete más amplio contra el blanqueo de dinero. Coincidieron además en varios puntos clave que estandarizarán las normas contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, ayudando a los Estados miembros a aplicarlas de forma más uniforme y coherente.

Estas nuevas medidas abarcan el desarrollo de canales de notificación para recibir y procesar información sobre infracciones y la protección de los denunciantes, así como la colaboración eficaz entre las UIF nacionales y la AMLA.

Por último, el acuerdo incorpora nuevas normas contra la evasión de sanciones financieras específicas y el papel supervisor de la AMLA para garantizar el cumplimiento de las sanciones financieras específicas por parte de las entidades obligadas.

Te podría interesar leer:

Asamblea de la ONU vota a favor de un alto al fuego en Gaza