La jueza federal Tany Chutkan suspendió los procedimientos en el caso de interferencia electoral del 6 de enero contra el expresidente Donald Trump, mientras se apela una decisión que rechaza los esfuerzos del republicano para desestimar el caso.
El fallo de Chutkan indica que se “suspende automáticamente cualquier procedimiento adicional que pudiera llevar este caso hacia el juicio o imponer cargas adicionales de litigio al acusado”.La semana pasada, Trump apeló una orden de Chutkan que rechazó su moción para desestimar el caso del 6 de enero, y también le pidió que detuviera la actividad en el caso mientras avanza su apelación.
¿Qué significa la suspensión del caso de interferencia electoral de Trump?
Con esta suspensión, Trump amenaza con anular la fecha del juicio del 4 de marzo en este caso. Los fiscales han argumentado que el expresidente está usando todas las vías posibles “para interrumpir el caso con la esperanza de posponer el juicio después de las elecciones de 2024”.
Trump argumentó que los tribunales deberían desestimar el caso, tanto por el concepto de inmunidad presidencial como por motivos constitucionales, incluida la Primera Enmienda.
El fiscal especial Jack Smith siguió la apelación de Trump ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. con su propia petición a la Corte Suprema, pidiendo a los jueces que opinen sobre la defensa de la inmunidad de Trump.
Smith también pidió al tribunal que acelerara el asunto, a lo que accedió, fijando como fecha límite para que Trump responda el 20 de diciembre.
Un retraso en el caso judicial contra Trump
El fallo de Chutkan no se queda en una orden de silencio en el caso ni en las condiciones de liberación impuestas por Trump, que prohíben contactar a los testigos o tratar de intimidarlos.
Sin embargo, la decisión podría significar retrasos significativos en un caso en el que el gobierno ha luchado contra cualquier intento de retrasar los tiempos para la ejecución de los juicios y las audiencias.
Aunque falta casi un año para las elecciones, no está claro cuánto tiempo podría durar el proceso de apelación, y Chutkan señaló que si bien sus plazos están “en suspenso”, es posible que en última instancia deba retrasar el juicio.
“Si se devuelve la competencia a este tribunal, este, de conformidad con su deber de garantizar un juicio rápido y justo para todas las partes, considerará en ese momento si mantiene o continúa las fechas de cualquier plazo y procedimiento aún futuro, incluido el juicio programado para el 4 de marzo de 2024”.
jueza federal Tany Chutkan.
La jueza rechaza los argumentos de Trump
Chutkan rechazó el viernes pasado los argumentos de Trump de que, como expresidente, todavía goza de inmunidad presidencial.
“Cualesquiera que sean las inmunidades que pueda disfrutar un presidente en ejercicio, Estados Unidos solo tiene un jefe ejecutivo a la vez, y ese puesto no confiere un pase vitalicio para salir de la cárcel. Los expresidentes no disfrutan de condiciones especiales en su mandato", escribió.
jueza federal Tany Chutkan.
La moción de Trump también argumentaba que su procesamiento “criminaliza su discurso político central”, ya que tenía derecho a plantear preguntas sobre las elecciones.
"El hecho de que la acusación alegue que el discurso en cuestión fue supuestamente, según la fiscalía, 'falso' no hace ninguna diferencia", escribieron sus abogados.
“Según la Primera Enmienda, cada estadounidense que participa en un mercado libre de ideas (no el gobierno federal) decide por sí mismo lo que es verdadero y lo falso en grandes cuestiones sociales y políticas en disputa”.
Abogados de Donald Trump.
Puedes leer:
Corte Suprema decidirá alcance del cargo de obstrucción en juicio a Trump por el 6 de enero
Republicanos de la Cámara Baja tomarán acciones por desacato de Hunter Biden