La Corte Suprema de EEUU informó este miércoles que evaluará restringir el acceso a fármacos abortivos altamente utilizados en todo el país, incluidos estados donde el aborto aun es legal.
Como uno de los principales métodos de aborto en el país, la mifepristona, combinada con otro fármaco, se ha convertido en un elemento central del actual debate sobre el aborto. Esta discusión se ha acentuado desde la anulación el año pasado del caso Roe v Wade por el tribunal conservador.
El próximo veredicto, que se espera para julio, tiene el potencial de influir significativamente en las elecciones presidenciales, con el acceso al aborto de nuevo en el primer plano de las cuestiones clave.
Mientras se desarrolla el proceso de apelación, la mifepristona sigue siendo ampliamente accesible sin las restricciones impuestas por los tribunales inferiores, una condición confirmada por la sentencia de la Corte Suprema en abril.
Tanto el gobierno de Biden como el fabricante de la mifepristona han abogado por que los jueces anulen una decisión anterior de un tribunal federal de apelaciones que amenazaba con limitar el acceso al fármaco.
En contrario, grupos antiaborto y algunos médicos instan a los jueces a invalidar la aprobación inicial de la mifepristona.
El debate que fomenta la posible suspensión de fármacos abortivos por la Corte Suprema
El núcleo de la disputa es el alcance del poder de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) para regular la mifepristona.
La seguridad y eficacia del fármaco han sido verificadas por la comunidad médica, y millones de mujeres lo han utilizado desde su lanzamiento en el mercado hace más de veinte años.
A pesar de la luz verde inicial de la FDA en 2000 y de los ajustes posteriores en 2016, 2019 y 2021 para impulsar la accesibilidad, los opositores argumentan que la FDA no ha examinado suficientemente el perfil de seguridad de la mifepristona.
El debate legal comenzó esta primavera cuando el juez de distrito estadounidense Matthew Kacsmaryk, designado por Trump, emitió un fallo que obstruía la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA en 2000.
Alegó que la FDA no tuvo en cuenta el riesgo de "trauma psicológico intenso y estrés postraumático" resultante del "aborto químico".
El Tribunal de Apelaciones del 5º Circuito de EEUU, un tribunal conservador, revocó parcialmente esta decisión impidiendo los cambios realizados en 2016 y 2021 para facilitar el acceso a la mifepristona. El tribunal sostuvo que, sin ciertas restricciones, la aprobación del fármaco no podía justificarse por motivos de seguridad.
El acuerdo
El miércoles, los jueces acordaron revisar la decisión del tribunal de apelaciones que limitaba el acceso de la mifepristona, pero desestimaron otro recurso para reevaluar la legalidad de la aprobación de la FDA en 2000.
En septiembre la procuradora general, Elizabeth Prelogar, subrayó la importancia de anular la decisión del tribunal inferior, sugiriendo que podría "trastocar el régimen regulador de la mifepristona", infligiendo un daño a largo plazo a las mujeres que buscan abortos legales y a un sistema sanitario que depende del fármaco.
Jessica L. Ellsworth, abogada de Danco Laboratories, fabricante del fármaco, explicó las importantes ramificaciones del caso para las mujeres, los proveedores de atención sanitaria y los estados que dependen de las directrices de la FDA para una atención sanitaria reproductiva segura y eficaz.
No obstante, los críticos de la mifepristona insisten en que, incluso con restricciones, el fármaco seguiría siendo accesible bajo las salvaguardias que estuvieron presentes durante los primeros 16 años de su uso.