ir al contenido

Joe Biden anunció ayuda de 200 millones de dólares para Ucrania

Biden anunció un plan de ayuda de 200 millones de dólares a Ucrania durante la visita de Zelenskyy a EEUU. Legisladores responden

Una foto de la reunión de la OTAN en septiembre, en la cual el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, se pudo reunir con varios mandatarios, incluyendo el presidente Joe Biden de EEUU. FOTO: Doug Mills - The New York Times.

El presidente de EEUU Joe Biden  declaró un plan de ayuda de 200 millones de dólares para Ucrania. Este movimiento coincidió con el viaje diplomático del presidente Volodymyr Zelenskyy por Washington, en busca de intensificar el apoyo estadounidense a Ucrania.

Los fondos asignados tienen como objetivo reforzar las defensas de Ucrania contra las amenazas persistentes, incluyendo el suministro de artillería crítica, municiones e interceptores de defensa aérea.

Zelenskyy, en su misión por un mayor respaldo estadounidense, pasó un día agitado persuadiendo a los legisladores en el Capitolio y participando en conversaciones bilaterales con Biden. Sin embargo, la declaración de ayuda llega en medio de un paquete de ayuda mayor por valor de miles de millones, actualmente enredado en controversias de política interior, en particular la inmigración.

El presidente ucraniano visitó tanto la Casa Blanca como el Capitolio para arrojar luz sobre los progresos de Ucrania en el actual conflicto con Rusia. Los esfuerzos de Zelenskyy parecen haber tenido éxito, debido a que comentó: "Creo que no conocían todos los detalles sobre la situación del campo de batalla".

Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenksy en Estados Unidos. Foto: X @ZelenskyyUa

Postura del Partido Republicano

A pesar de esta perspectiva optimista, Zelenskyy se encontró con el escepticismo de algunos legisladores del Partido Republicano que cuestionaron el posible triunfo de Ucrania sobre Rusia. Varios republicanos exigieron una estrategia militar más definida y políticas fronterizas más estrictas como requisitos previos para aprobar la ayuda propuesta, según un reporte de NBC News publicado el martes 12 de diciembre.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, calificó la petición de Zelenskyy de "muy potente", subrayando el riesgo potencial que una victoria de Putin podría significar para EEUU. Sin embargo, la reunión no pudo convencer a ciertos republicanos que expresaron sus reservas sobre la ayuda a Ucrania o insistieron en la revisión de las políticas de inmigración antes de contemplar una mayor asistencia.

El senador JD Vance, que había sugerido anteriormente que el hecho de que Ucrania cediera algunos de sus territorios para poner fin al conflicto podría servir a los intereses de Estados Unidos, comentó: "No creo que haya cambiado la conversación en Washington".

Referencial. Foto: Pexels

Seguridad fronteriza

El polémico asunto de la seguridad fronteriza también surgió durante la reunión con Zelenskyy. Según el senador Mike Rounds, Zelenskyy evitó hábilmente la disputa.

La administración Biden, que ya había sancionado un paquete de ayuda de unos 325 millones de dólares para Ucrania tras la visita de Zelenskyy en septiembre, está presionando al Congreso para que actúe con prontitud. La directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Shalanda Young, advirtió que, sin la intervención del Congreso, EEUU agotaría los recursos para adquirir armas y equipos adicionales para Ucrania a finales de año.

El senador James Lankford, uno de los principales negociadores de los republicanos, declaró que "no hay forma" de que el paquete reciba la aprobación esta semana. Y añadió: "Escuchar sus problemas de seguridad nacional también nos recuerda los nuestros. Esto forma parte de ello".

Mientras tanto, el presidente Zelenskyy articuló su inquietud con las cuestiones sin resolver del Capitolio, declarando: "Si hay alguien inspirado por las cuestiones sin resolver en el Capitolio, es Putin y su astuta camarilla". Su inferencia fue explícita: los retrasos y las controversias están beneficiando a Rusia, lo que simboliza una victoria para Putin.

Te podría interesar leer:

El voto latino será decisivo para las elecciones en 2024