Las regulaciones están diseñadas para mejorar las transacciones comerciales, desalentar actividades comerciales injustas y proteger a los trabajadores. Sin embargo, para las pequeñas empresas, a menudo implican más burocracia, costos más altos y posibles sanciones por incumplimiento.
"Para una pequeña empresa, el coste por empleado del cumplimiento de la normativa es más elevado que para sus competidores de mayor tamaño", declaró a The Associated Press Tom Sullivan, vicepresidente de Política de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
En 2024, las pequeñas empresas enfrentarán cambios regulatorios significativos que impactarán su operación diaria y posiblemente su rentabilidad.
Pequeñas empresas frente a la Ley FinCEN
A partir de 2024, las pequeñas empresas deberán registrarse en la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) como parte de la Ley de Transparencia Corporativa (CTA) aprobada en 2021.
Esta ley busca combatir el lavado de dinero y la ocultación de identidades en el sistema financiero.
Las empresas con más de 20 empleados y más de $5 millones en ventas pueden calificar para exenciones, pero cerca de 32 millones de pequeñas empresas no estarán exentas.
Los dueños de estas empresas deberán registrar información personal en FinCEN, como una identificación con foto y dirección de residencia. No cumplir puede resultar en multas de hasta $10.000.
Reporte de transacciones digitales
El Servicio de Impuestos Internos (IRS) retrasó en noviembre el requisito de reportar pagos de más de $600 a través de proveedores de terceros como aplicaciones de pago y plataformas en línea.
Ahora, el umbral de reporte se establecerá en $5.000 para el año fiscal 2024. El objetivo es evitar confusiones y recopilar datos demográficos e ingresos de los solicitantes de préstamos para pequeñas empresas.
Regla de empleador conjunto
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (LNR) amplió la definición de "empleador conjunto", lo que significa que dos empresas que comparten decisiones sobre los empleados pueden ser consideradas responsables de prácticas laborales injustas.
Esta regla se aplica a todas las empresas privadas bajo la Ley Nacional de Relaciones Laborales y entrará en vigencia el 26 de febrero de 2024.
Aumento del salario mínimo y horas extra
En 2024, más de 20 estados tendrán aumentos en el salario mínimo. Por ejemplo, en Nebraska, el salario mínimo aumentará $1.50 a $12 a partir del 1 de enero, y en Florida aumentará $1 a $13 a partir del 30 de septiembre.
Además, el Departamento de Trabajo propuso en agosto una regla que permitiría que 3.6 millones de trabajadores califiquen para recibir horas extras.
Esta regla requeriría que los empleadores paguen horas extras a los trabajadores asalariados que ganen menos de $1.059 por semana o $55.068 al año para empleados a tiempo completo.
Se espera que esta regla enfrente desafíos legales y su fecha de implementación se anunciará en 2024.
El 2024 será un año cargado de desafíos para las pequeñas empresas. La adaptabilidad será clave para mantenerse a flote en medio de estos cambios regulatorios.
Aunque estas nuevas normas pueden parecer abrumadoras, también ofrecen una oportunidad para que las empresas se adapten y evolucionen.
Te puede interesar: