ir al contenido

Inmigrantes preparan caravana en el sur de México para Navidad

Inmigrantes advirtieron que planean partir desde el sur de México ante la falta de respuesta del Instituto Nacional de Migración

Migrantes permanecen en un parque público a la espera de arreglar su situación migratoria, hoy en la Ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Al menos 4.200 migrantes pretenden formar una nueva caravana, un acontecimiento que se producirá en medio de las fiestas navideñas.

Esta caravana de inmigrantes, confirmada por el coordinador general del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, en un evento que surge en respuesta al silencio del Instituto Nacional de Migración (INM) sobre sus trámites migratorios. A los inmigrantes sólo les quedan 10 días para obtener una respuesta o iniciarán su viaje el 24 de diciembre, confirmó García Villagrán.

Un rápido censo realizado en 48 horas identificó a inmigrantes de diversas nacionalidades: cubanos, africanos, haitianos, venezolanos, chinos y centroamericanos. Estas personas no han logrado obtener los documentos necesarios para el tránsito legal hacia la frontera entre EEUU y México, de acuerdo con reportes de la agencia de noticias EFE el jueves 14 de diciembre.

Migrantes permanecen en un parque público a la espera de arreglar su situación migratoria, hoy en la Ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

El coordinador general reveló que la lista, que permanecerá abierta hasta el próximo viernes, está compuesta por un 45% de cubanos y un 25% de hondureños, entre otros. Afirmó además que "el Estado mexicano sólo ha ordenado que caminen, pero la gente se resiste a hacerlo a pie". Los inmigrantes solicitan documentos oficiales a un juez federal. Si se les deniega, están dispuestos a considerar otras alternativas legales.

El Centro de Dignificación Humana brinda asistencia legal a decenas de migrantes venezolanos, centroamericanos y haitianos, ayudándolos en procesos judiciales.

La travesía de los inmigrantes

Estos inmigrantes han presentado solicitudes de asilo y visados humanitarios, pero no han tenido respuesta. Entre ellos se encuentra Mario Jonas Sosa, un inmigrante venezolano discapacitado que escapó de la dictadura y la agitación económica de su país. Acompañado por su familia, Sosa ha atravesado ocho países para llegar a la frontera sur de México, detalló EFE.

A pesar de su limitación -utiliza muletas debido a una prótesis y ocho clavos en la pierna por un accidente sufrido en la infancia-, Sosa dirigió un negocio en Venezuela hasta que la crisis le obligó a partir.

"Las circunstancias en nuestro país, con el régimen actual, nos obligaron a marcharnos (...) Sin medicinas, trabajo ni recursos, vivir en Venezuela se hizo insoportable y optamos por enfrentarnos a la selva del Darién para escapar de la dictadura", dijo el inmigrante venezolano a EFE.

Actualmente residente en un refugio de Puerto Madero, Sosa planea atender el llamamiento del CDH para solicitar papeles al gobierno mexicano. Si las autoridades locales no responden, se unirá a la caravana de Navidad.

Migrantes permanecen en un parque público a la espera de arreglar su situación migratoria, hoy en la Ciudad de Tapachula en el estado de Chiapas (México). EFE/Juan Manuel Blanco

Otro testimonio

Por otro lado, un inmigrante, originario de Honduras, se unió a la multitud en el Parque Bicentenario, Tapachula, Chiapas. Expresó que recibir un documento sería el mejor regalo de Navidad imaginable. En sus palabras, "con este permiso, podríamos avanzar en un solo viaje, evitando los retenes migratorios… a algunos se les dan ciertas comodidades, pero la mayoría de nosotros incluso vivimos en la calle".

Este joven, licenciado en comunicación y publicidad, se vio obligado a abandonar su profesión debido a la inestabilidad en Honduras. Su historia, como la de muchos otros, resaltó las duras circunstancias que obligan a las personas a emprender viajes tan peligrosos, incluso en medio del calor y la alegría de las fiestas navideñas.

Te podría interesar leer:

Te explicamos cómo funciona la inteligencia artificial en la frontera de EEUU

Últimas Noticias