ir al contenido

Tribunal de apelaciones mantiene la orden de silencio contra Trump

La demanda interpuesta por el equipo legal de Trump para eliminar la orden de silencio quedó sin efecto

orden de silencio Trump
La orden de silencio fue impuesta en octubre a Donald Trump por sus comentarios sobre la asistente legal de Arthur Engoron. Foto: (Jordan Gale/The New York Times)

Un tribunal de apelaciones de Nueva York volvió a confirmar la orden de silencio contra Donald Trump. Esta decisión prohíbe al exmandatario hacer comentarios sobre el personal del tribunal que lleva su juicio civil por fraude.

Además, el tribunal de apelaciones dijo que los abogados de Trump usaron un mecanismo legal equivocado para luchar contra la restricción.

Un panel de cuatro jueces del tribunal de apelaciones del estado de Nueva York dictaminó que el equipo legal del expresidente Trump se “equivocaron” al demandar al juez Arthur Engoron, para desestimar la orden de silencio en octubre.

Trump deberá permanecer callado

Las palabras de Trump sobre la asistente legal de Engoron le han salido caras. El republicano deberá guardar silencio si no quiere ser multado. El juez multó al expresidente por $15.000 por violar la orden de silencio.

Los jueces de la apelación dijeron que los abogados de Trump deberían haber seguido “el proceso normal de apelaciones” solicitando a Engoron que revocara la orden de silencio, para luego, si se la negaban, impugnar esa decisión ante un tribunal superior.

El fallo del tribunal de apelaciones para reafirmar la orden de silencio a Trump se registró un día después de que concluyeran los testimonios en el juicio por fraude civil de la demanda de la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Por su parte, los alegatos finales están programados para el 11 de enero. Engoron dijo que prevé tener un veredicto a finales de ese mes.

Una demanda sin efecto

En noviembre, los abogados de Trump demandaron al juez Engoron para desestimar la orden de silencio en contra de Trump. El equipo legal del expresidente considera que el juez “abusó de su poder”.

Los abogados presentaron la demanda bajo la ley estatal conocida como el artículo 78, la cual permite demandas sobre algunas decisiones judiciales.

En este sentido, el panel de los cuatro jueces dictaminó que la orden de silencio contra Trump “no puede ser impugnada”

“Aquí, la gravedad del daño potencial es pequeña, dado que la orden de silencio es limitada y se limita a prohibir únicamente declaraciones sobre el personal del tribunal”, escribió el panel.

¿Por qué se impuso la orden de silencio a Trump?

El 3 de octubre, el juez Engoron le impuso una orden de silencio a Donald Trump por publicar un comentario despectivo contra su asistente legal.

Aunque el juez David Friedman del tribunal de apelaciones suspendió la orden de silencio el 16 de noviembre, citando preocupaciones “constitucionales y estatutarias”, un panel de cuatro jueces la restableció el 30 de noviembre.

Engoron amplió la orden de silencio a los abogados de Trump, quienes cuestionaron el papel de la asistente legal del juez.

Puedes leer:

Rudy Giuliani no testificará en el juicio por difamación