ir al contenido

Ciberseguridad: consejos de expertos para proteger tu Smart TV de ataques

El crecimiento tecnológico también ha promovido la ciberdelincuencia. Conoce los consejos para proteger tu Smart TV de posibles ataques

Imagen referencial de un Smart TV. Foto: iStock.

En la era contemporánea de los electrodomésticos interconectados y del Internet de las cosas (IoT), la necesidad de soluciones de seguridad fortificadas para defender los televisores inteligentes contra las ciberamenazas se ha amplificado. en los últimos años.

A medida que las residencias evolucionan para ser más inteligentes, aumenta el número de dispositivos conectados a Internet, lo que allana el camino al malware (software malicioso) y los virus, reflejando los riesgos a los que se enfrentan los ordenadores y los aparatos móviles.

En este panorama de guerra cibernética, el titán tecnológico surcoreano Samsung ha surgido con su escudo de seguridad, Knox, ideado para salvaguardar la privacidad personal, la seguridad financiera y mantener la integridad de la red.

Knox se esfuerza por repeler el malware, los virus y las intrusiones no autorizadas, ofreciendo un bastión para la red doméstica.

Foto referencial: iStock.

¿Cómo funciona Knox?

El sistema Knox utiliza la encriptación para asegurar las comunicaciones entre el Smart TV y otros dispositivos. Examina de forma persistente las conexiones a Internet, ahuyentando los intentos de robo de identidad. El sistema garantiza además una seguridad duradera mediante actualizaciones rápidas que atajan las vulnerabilidades a medida que surgen.

En el núcleo de la misión de Knox está la aspiración de ofrecer una experiencia de usuario segura aprovechando su capacidad de actualización constante para crear un baluarte eficaz contra las ciberamenazas.

En primer lugar, esta herramienta fortifica la red doméstica al impedir que los Smart TV se conviertan en conductos de ciberataques externos. Además, protege los datos personales acumulados por estos dispositivos, incluidas las preferencias de visionado y la información de las cuentas.

¿Cómo proteger el Smart TV de ataques cibernéticos?

De acuerdo con las prácticas de seguridad digital recomendada por diversas fuentes tecnológicas y expertos en ciberseguridad, numerosos expertos coinciden en tomar las siguientes medidas para prevenir riesgos de ataques cibernéticos:

-Utilizar contraseñas fuertes: cambiar la contraseña predeterminada del Smart TV y utilizar una contraseña fuerte y única. Evitar contraseñas muy obvias o genéricas. Esto ayuda a prevenir el acceso no autorizado al televisor.

-Configurar la red de manera segura: asegurarse de que la red Wi-Fi esté protegida con una contraseña fuerte y cifrado WPA3 si es posible. También, se recomienda configurar una red separada para los dispositivos IoT, como tu Smart TV, para aislarlos de otros dispositivos en la red.

-Desactivar funciones innecesarias: algunos Smart TVs tienen funciones y servicios habilitados por defecto que podrían representar riesgos de seguridad. Revisar la configuración del televisor y desactivar cualquier función o servicio que el usuario no necesite, como la recopilación de datos o la funcionalidad de voz si no la utilizas.

-Instalar un software antivirus: aunque no es común encontrar antivirus específicos para Smart TVs, algunos televisores inteligentes pueden ser vulnerables a malware. Se recomienda manténer actualizado un software antivirus en los dispositivos conectados a la misma red, como computadoras y teléfonos, para prevenir posibles amenazas.

Imagen referencial ciberseguridad. iStockphoto.

Tecnología inclusiva

La gigante japonesa Samsung está profundizando en la tecnología inclusiva para universalizar el entretenimiento. Para hacer frente a los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual a la hora de acceder y comprender los contenidos de la televisión, Samsung ha diseñado el Modo Relumino.

Esta función aumenta partes específicas de la imagen, como el contraste, el color y la claridad, para ofrecer una calidad de video personalizada, facilitando a los usuarios con deficiencias visuales una mejor visualización de los contenidos de Smart TV.

Te podría interesar leer:

Apple lanza nuevas herramientas de autorreparación

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público