La esfera tecnológica está en ebullición por las preocupaciones sobre la privacidad de datos suscitadas por la aplicación Journal de Apple, impulsada por la IA, una nueva función exclusiva de los iPhones.
Lanzada como parte de la actualización iOS 17.2, la app "Journal" fue concebida para fomentar la autorreflexión y la gratitud entre los usuarios. Sin embargo, sus prácticas intrusivas con los datos han encendido señales de alarma.
Por defecto, la aplicación Journal hace que su iPhone sea detectable por los dispositivos cercanos, incluso cuando la aplicación está inactiva.
También utiliza el aprendizaje automático en el dispositivo para generar entradas de diario preventivas basadas en las fotos, los detalles de los entrenamientos, las preferencias musicales y los datos de ubicación de los usuarios.
Esto significa que las entradas del Journal están casi totalmente formadas antes de que el usuario haya empezado siquiera a escribir.
La aplicación Journal de Apple y su enfoque en la autorreflexión mediada por IA
La comunidad tecnológica expresó una creciente aprensión ante el posible uso indebido de pensamientos, emociones y experiencias privadas, junto con el intercambio de datos sin el consentimiento de los usuarios.
Curiosamente, la aplicación Journal de Apple parece inquietantemente similar al "Proyecto Ellmann" de Google, que aprovecha Gemini, el propio rival de Google en ChatGPT, para cribar los datos del usuario y tejer una narrativa de vida cohesiva.
La consejera delegada de Ruby Media Group, Kristen Ruby, expresó sus preocupaciones sobre la plataforma, advirtiendo que la aplicación Journal de Apple podría cambiar las reglas del juego, pero no de forma positiva.
Subrayó los riesgos asociados al "aprendizaje automático en el dispositivo" y criticó a los medios por no abordar adecuadamente la cuestión.
Ruby también ahondó en cómo las indicaciones de la IA pueden perturbar la esencia central del diario y la autorreflexión. Argumentó que la intermediación del aprendizaje automático distorsiona la relación tradicional entre la mente y el bolígrafo, alterando la noción misma de autorreflexión.
El debate sobre la privacidad de datos se intensifica con la aplicación Journal de Apple impulsada por IA
Ampliando esta idea, Ruby señaló el asombroso parecido entre la aplicación Journal de Apple y el encubierto "Proyecto Ellmann" de Google.
Documentos internos filtrados de Google sugieren que este último pretende crear una IA "contadora de historias de vida" que ofrezca un acceso sin precedentes a los datos de los usuarios.
Los problemas de privacidad que rodean a la aplicación Journal también fueron destacados por el reportero de tecnología de BGR, Chris Smith. Señaló que los iPhones pueden detectar los dispositivos cercanos, utilizando potencialmente estos datos para las sugerencias del diario.
La función Sugerencias de diario de la actualización iOS 17.2 de Apple, que utiliza los datos de las aplicaciones del teléfono para generar sugerencias de reflexión, ha sido recibida con críticas.
Recopila datos sobre actividades del usuario, consumo de medios, interacciones con contactos, fotos y ubicaciones significativas.
Según las condiciones de privacidad de la aplicación, Sugerencias de diario utiliza Bluetooth para contar los dispositivos cercanos, pero no registra sus identidades.
Las preocupaciones aumentan con la aplicación Journal
La función también permite compartir automáticamente la ubicación, pero los detalles sobre qué información se comparte entre los dispositivos y se almacena siguen siendo imprecisos.
Ante la creciente preocupación, Apple ha publicado directrices sobre cómo impedir que la aplicación Journal acceda a los datos de los usuarios y borre los datos ya recopilados.
Sin embargo, la eficacia de estas medidas sigue sin demostrarse, ya que la preocupación por la privacidad sigue creciendo en torno a la nueva app Journal de Apple.
Leer más: