Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, divulgó el miércoles que Threads iniciará pruebas piloto de fediverso para un sistema que permita que sus publicaciones sean visibles en diversos servicios de redes sociales.
Este avance tecnológico, muy esperado por los aficionados al mundo digital, marca un salto significativo no sólo para Meta, sino también para el ámbito más amplio de los medios sociales.
El fediverso, esencialmente un consorcio descentralizado de redes sociales que permite el intercambio de datos sin restricciones entre ellas, funciona según principios similares a los del correo electrónico.
Hasta ahora, ha englobado predominantemente servicios de redes sociales más pequeños y gestionados por la comunidad, como Mastodon, una plataforma parecida a Twitter.
Mastodon emplea un protocolo conocido como ActivityPub, un proyecto impulsado por voluntarios en funcionamiento desde 2017 y el formato más favorecido entre los defensores de fediverso.
Al optar por implementar ActivityPub, Threads no sólo impulsa el proyecto, sino que también introduce en el ruedo al actor más formidable hasta la fecha.
El fediverso: la actualización de Threads
Otras plataformas, como Wordpress.com y el sitio de agregación de contenidos Flipboard, ya han adoptado la integración de ActivityPub.
Evan Prodromou, colaborador de ActivityPub, expresó su entusiasmo por la incorporación de Threads al fediverso, previendo un periodo de integración gradual que podría prolongarse durante semanas o meses.
Aunque el fediverso alberga a unos 11 millones de usuarios, es relativamente pequeño si se compara con Threads, que acumuló 100 millones de usuarios en los escasos cinco días de su lanzamiento en julio.
Proyecto para Europa
Aunque el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde entonces, Zuckerberg ha anunciado planes para ampliar el alcance de Threads a otras naciones europeas, insinuando una posible expansión.
Esta revelación coincide con los retos a los que X, antes Twitter, se enfrenta en Europa, donde las normativas para las grandes plataformas de redes sociales son rígidas.
Los reguladores de la Unión Europea están investigando actualmente a X por permitir presuntamente la desinformación durante el conflicto entre Israel y Hamás. Una acción legal posterior de un activista europeo acusa a X de infringir las leyes de privacidad de la UE.
Fase experimental
La integración de Threads con ActivityPub se encuentra actualmente en fase experimental, sin que Meta haya facilitado un calendario definitivo.
Adam Mosseri, responsable de Instagram, reveló en Threads que la plataforma tiene la intención de facilitar el seguimiento de los usuarios de Threads desde otras plataformas de ActivityPub, y que se está trabajando en la posibilidad de que los usuarios de Threads puedan seguirse recíprocamente.
La integración completa de Threads con ActivityPub dará lugar a una red ampliada. Los usuarios de Threads obtendrán la capacidad de ver publicaciones y seguir a usuarios de toda la red de ActivityPub, y viceversa.
“A medida que más servicios adoptan el protocolo, se agregan más personas, más comunidades y más contenido a la red, haciéndola cada vez más valiosa para todos. Esto sólo se acelerará en los próximos meses a medida que Threads, Wordpress, Tumblr, Flipboard y otros se unan”, publicó en Threads Mike McCue.
Sin embargo, la naturaleza descentralizada del fediverso conlleva ciertos obstáculos, entre ellos una intrincada moderación y la lucha contra la desinformación y la información errónea.
Mozilla, la empresa que está detrás del navegador web Firefox, ha emprendido una iniciativa para investigar las posibilidades de moderación de contenidos dentro del fediverso.
A pesar del entusiasmo, existe aprensión por la posible supremacía de un gigante tecnológico como Meta sobre la tecnología.
Christine Lemmer-Webber, cocreadora y coeditora de ActivityPub, expresó su preocupación por la posibilidad de que Meta controle las operaciones de la red debido a su tamaño. En tal caso, el génesis colaborativo del fediverso podría verse en peligro por el dominio de un actor solitario.