ir al contenido

Alto funcionario de EEUU afirma que la guerra en Gaza podría durar meses

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que en conversaciones privadas con funcionarios israelíes podría haber expresado críticas más contundentes, destacando la importancia de mantener ciertos asuntos en privado

guerra en Gaza
Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, reafirmó el viernes el continuo respaldo de Estados Unidos a Israel. | Foto: (Doug Mills/The New York Times).

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, indicó que en conversaciones privadas con funcionarios israelíes podría haber expresado críticas más contundentes, destacando la importancia de mantener ciertos asuntos en privado.

Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, reafirmó el viernes el continuo respaldo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Hamás, minimizando las diferencias sobre la forma en la cual se está llevando a cabo la guerra y coincidiendo con los funcionarios israelíes en que continuaría durante "meses".

Hablando durante una visita a Tel Aviv, Sullivan dijo que discutió el cronograma de la guerra y la importancia de evitar víctimas civiles en sus conversaciones con el primer ministro Benjamín Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes.

Pero dijo que no había venido a decirle a Israel qué hacer y calificó como un "malentendido" las sugerencias de que la administración Biden está presionando a Israel para que haga la transición a una forma de guerra de menor intensidad.

"Estoy aquí hoy en nombre del presidente Biden para enfatizar nuestro continuo compromiso de apoyar a Israel en su lucha contra Hamás", dijo en una conferencia de prensa después de sus reuniones.

Sus comentarios se dan un día después de que funcionarios de la administración Biden dijeran a periodistas que querían que Israel redujera su ofensiva militar en semanas para centrarse en operaciones más específicas centradas en Hamás.

Días antes, Biden había emitido sus críticas más duras a Israel hasta el momento, advirtiendo que Israel corría el riesgo de perder el apoyo internacional debido a lo que llamó "bombarderos indiscriminados" en Gaza.

Pero siempre se pretendió que la guerra se llevara a cabo en fases, transitando eventualmente desde bombardeos de alta intensidad hasta la búsqueda de líderes de Hamás en el terreno, dijo Sullivan en una conferencia de prensa.

Dijo que no podía decir cuánto tiempo más llevaría hacer la transición, pero coincidió en que la guerra duraría varios meses más.

"No hay contradicción entre decir que la lucha llevará meses y también decir que las diferentes fases tendrán lugar en momentos diferentes durante esos meses, incluida la transición de operaciones de alta intensidad a operaciones más específicas", dijo.

"No estamos aquí para decirle a nadie que debe hacer X, o que debe hacer Y", agregó. "Estamos aquí para decir que esta es nuestra perspectiva como su socio, su amigo".

Sullivan indicó que puede haber sido algo más crítico en sus conversaciones privadas con funcionarios israelíes, diciendo que era importante mantener las discusiones tras puertas cerradas para lograr una "convergencia".

Los funcionarios estadounidenses han dicho repetidamente que prefieren realizar cualquier crítica a Israel tras puertas cerradas para retener influencia sobre el gobierno israelí.

Pero Sullivan no dio ninguna indicación de que Estados Unidos esté tratando de ejercer presión sobre Israel para reducir los bombardeos o acortar la guerra.

La administración Biden cree que Israel está tratando de minimizar las víctimas civiles, dijo, pero les dijo a los funcionarios israelíes que a Estados Unidos le gustaría "ver que los resultados se ajusten a eso".

Al menos 18,700 palestinos han muerto desde que comenzó la guerra el 7 de octubre en respuesta al ataque de Hamás que mató a 1.200 israelíes.

Pero en última instancia, dijo, la culpa recae en Hamás, por su papel en los ataques del 7 de octubre que desencadenaron la guerra y por luchar entre la población civil, colocando "una carga increíble" en las fuerzas militares israelíes.

"Lo que creo que se ha perdido un poco en todo este debate es la responsabilidad que recae sobre Hamás", dijo.

Sullivan viajó luego a Ramala en Cisjordania para reunirse con el presidente Mahmoud Abbas de la Autoridad Palestina, en el segundo día de un viaje a la región que comenzó en Arabia Saudita, donde se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman para discutir formas de crear una paz sostenible entre israelíes y palestinos.

Su visita se produjo en medio de continuos combates intensos en Gaza, donde un destacado reportero de Al Jazeera resultó herido en un ataque aéreo.

Wael al-Dahdouh, corresponsal en jefe de Al Jazeera en árabe para Gaza, fue alcanzado por metralla en el hombro durante un ataque de un dron a una escuela en la ciudad sureña de Khan Younis, informó su red. Su camarógrafo, Samer Abu Daqqa, también resultó herido.

Dahdouh acaparó titulares en todo el mundo en octubre cuando se le mostró recibiendo la noticia en vivo en el aire de que su esposa, hijo, hija y nieto habían muerto en un ataque aéreo israelí.

Liz Sly - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias