ir al contenido

China pidió respeto y coherencia a EEUU en sus acuerdos comerciales

El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo el llamado a EEUU tras posibles nuevas sanciones a empresas chinas

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning en una imagen de archivo.EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

Recientemente, Pekín hizo un llamado a Washington insistiendo en la necesidad de "coherencia" y "respeto" en las relaciones económicas y comerciales entre EEUU y China.

El llamado es una reacción al controvertido planteamiento estadounidense de imponer sanciones a las empresas chinas al tiempo que expresa su interés en colaborar con la superpotencia asiática.

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, subrayó que China siempre ha abogado por una asociación económica y comercial sólida y armoniosa con Estados Unidos. Tal relación, argumentó Mao, no sólo sirve a los intereses de los dos países, sino que también contribuye a la prosperidad mundial.

Imagen de archivo del presidente de China, Xi Jinping (d). EFE/EPA/LUONG THAI LINH / POOL

China responde a las críticas

La afirmación de China, explican medios internacionales, habría sido como una refutación a los recientes comentarios de la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quien argumentó que el papel prepotente de las empresas estatales en China "restringe el crecimiento" y el "excesivo control" de los organismos de seguridad "impide la inversión".

Mao afirmó el compromiso de China con el respeto mutuo y los principios de coexistencia pacífica. El país está deseoso de fomentar una evolución estable y saludable de las relaciones económicas y comerciales entre China y EEUU.

Además, Mao subrayó que China espera que Estados Unidos demuestre "coherencia", asegurándose de que sus acciones se ajustan a sus palabras. La canciller asiática destacó la discrepancia en la postura de EEUU de expresar su deseo de asociación con China y evitar el "desacoplamiento", al tiempo que amenaza con imponer sanciones a las empresas chinas.

Inagen referencial de la Casa Blanca. Foto: iStock.

Sanciones de EEUU

Recientemente, EEUU incluyó a otras tres corporaciones chinas en su lista de entidades sancionadas en virtud de la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso Uigur (UFLPA, por sus siglas en inglés). Desde su aplicación por el presidente Biden en 2021, la Ley ha afectado a 30 empresas, lo que ha provocado intensas críticas por parte de Pekín.

El presidente chino, Xi Jinping, opinó que la asociación económica y comercial entre Estados Unidos y China alberga "un enorme potencial y perspectivas prometedoras".

Además, Xi reveló que él y el presidente estadounidense Joe Biden alcanzaron un "consenso significativo" durante su reunión del pasado noviembre en el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco. A pesar de ello, las tensiones persistentes sobre cuestiones como Taiwán, el Mar de China Meridional, el acceso de las empresas chinas a la tecnología estadounidense y el comercio siguen tensando las relaciones entre China y Estados Unidos.

Te podría interesar leer:

India espera comprar petróleo a Venezuela tras alivio de sanciones