El secretario de Defensa de EE.UU. Lloyd Austin, anunció durante su estancia en Bahréin el lanzamiento de la Operación Prosperidad Guardián, una misión internacional de seguridad marítima en el Mar Rojo.
¿Por qué se necesita una misión de seguridad?
Esta iniciativa surge en respuesta a la intensificación de los ataques con drones y misiles desde los territorios controlados por los Houthi en Yemen, lo que ha provocado que las compañías navieras suspendan sus operaciones y eviten entrar en el estrecho de Bab el-Mandeb hasta que mejoren las condiciones de seguridad.
Informes recientes del Mando Central del ejército estadounidense revelaron dos ataques contra buques comerciales el lunes: un ataque con drones y un misil balístico contra un petrolero frente a la costa de Yemen.
Mientras tanto, un carguero informó de una explosión en aguas cercanas.
"La acción colectiva es la respuesta a este desafío internacional"
Declaró Austin, al presentar la Operación Prosperidad Guardián como una nueva e importante misión multinacional de seguridad marítima.
Señaló que unos 400 buques comerciales navegan por el sur del Mar Rojo en un momento dado, según un alto cargo militar.
En lugar de ofrecer escoltas específicas para buques individuales, la nueva misión sitúa a los buques militares para proporcionar protección colectiva al mayor número posible de buques a la vez.
La respuesta Houthi
En respuesta a la misión de seguridad marítima liderada por EE.UU., el principal negociador y portavoz de los Houthi, Mohammed Abdel-Salam, prometió en la plataforma X seguir atacando a los buques afiliados a Israel frente a las costas de Yemen.
Criticó la coalición como una estrategia para proteger a Israel y militarizar innecesariamente el mar.
En un movimiento significativo, el magnate naviero Maersk anunció su decisión de redirigir sus buques alrededor de África a través del Cabo de Buena Esperanza, una ruta menos eficiente que el Mar Rojo y el estrecho.
A pesar de reconocer la misión internacional de seguridad marítima, Maersk optó por esta ruta alternativa, alegando "resultados más previsibles" para sus clientes.
Austin reveló durante una reunión ministerial sobre la nueva misión de seguridad marítima que los militantes Houthi habían atacado o apresado buques comerciales 12 veces en el último mes.
Actualmente retienen a 25 miembros del MV Galaxy Leader en Yemen.
Países integrantes de la misión
EE.UU. está animando activamente a más países a unirse a la misión y reforzar la presencia naval.
Hasta el momento, nueve naciones, entre ellas el Reino Unido, Bahrein, Canadá, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Seychelles y España, se han unido a la operación "Guardián de la Prosperidad".
Algunos de estos países realizarán patrullas conjuntas, mientras que otros proporcionarán apoyo de inteligencia en el sur del Mar Rojo y el Golfo de Adén.
Llama la atención la ausencia de China, a pesar de sus buques de guerra en la región, sobre todo porque algunos de los barcos atacados están conectados con Hong Kong.
Varios otros países han aceptado participar en la misión de seguridad marítima pero han preferido permanecer en el anonimato.
La operación "Guardián de la Prosperidad" operará en el marco de la actual Fuerza Operativa Combinada 153, creada en abril de 2022 para reforzar la seguridad marítima en el Mar Rojo, el Bab el-Mandeb y el Golfo de Adén.
Medidas extra
Además de lanzar la misión de seguridad marítima, EE.UU. también ha pedido al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que tome medidas contra estos ataques.
La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield advirtió de que los ataques de los Houthi a barcos comerciales siguen amenazando "los derechos y libertades de navegación, la seguridad marítima internacional y el comercio internacional".
Aunque el Consejo ha debatido la cuestión, aún no ha actuado.
Actualmente, dos destructores de la Marina estadounidense, el USS Carney y el USS Mason, patrullan el estrecho de Bab el-Mandeb, listos para disuadir y responder a los asaltos de los Houthi.
Esta operación ampliada se inició tras los ataques con misiles a tres buques comerciales por parte de los Houthis respaldados por Irán en Yemen el 3 de diciembre.
Te podría interesar leer:
Adolescente de 15 años atropellado en Sun Valley
Gobernador de Hawaii enfocado en fortalecerse tras incendios forestales